El inicio de clases en Mendoza sigue en pie pese al paro docente y la ola de calor

Mientras el SUTE advierte con una medida de fuerza en caso de no acordar en las paritarias, la DGE asegura que las altas temperaturas no modificarán el calendario escolar.

InfoMas Generales 12/02/2025InfomasInfomas
inicio-clases-primaria-escuela-alumnos-primer-dia-clasesjpg

El inicio de clases en Mendoza sigue en pie pese al paro docente y la ola de calor

Mientras el SUTE advierte con una medida de fuerza en caso de no acordar en las paritarias, la DGE asegura que las altas temperaturas no modificarán el calendario escolar.

El inicio del ciclo lectivo 2025 en Mendoza está en el centro del debate entre la Dirección General de Escuelas (DGE) y el Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación (SUTE), quienes se encuentran en medio de tensas negociaciones salariales. A pesar del paro docente anunciado por el gremio y las altas temperaturas que azotan la provincia, desde la DGE aseguran que el comienzo de las clases no se verá afectado.

La polémica comenzó tras la propuesta inicial del Gobierno, que ofreció un aumento salarial del 5% para marzo y un 4% para junio para docentes y celadores. El SUTE, encabezado por Carina Sedano, rechazó esta oferta, considerando que la misma no responde a las necesidades del sector, especialmente teniendo en cuenta que los salarios no han experimentado incrementos en los primeros meses del año. En consecuencia, el gremio no descarta la posibilidad de realizar una medida de fuerza el 24 de febrero, día previsto para el inicio de las clases, en caso de no llegar a un acuerdo en la nueva ronda de paritarias programada para este viernes.

Por su parte, la subsecretaria de Educación, Claudia Ferrari, dejó en claro que el Gobierno de Mendoza no tomará como ejemplo la decisión de San Juan, que postergó el inicio de clases debido a las altas temperaturas. Ferrari explicó que Mendoza debe cumplir con un calendario escolar establecido por ley, que contempla 190 días de clases. "Aunque entendemos la situación de las altas temperaturas, no podemos atrasar el inicio de clases, ya que eso implicaría extender también el período escolar y nos enfrentaría a la misma problemática más adelante", expresó la funcionaria.

Además, Ferrari destacó que el objetivo principal es garantizar que los estudiantes reciban la cantidad de clases previstas, lo cual es esencial para cumplir con los requisitos educativos del año y asegurar que los alumnos puedan acceder a las instancias de evaluación necesarias para avanzar en su educación.

En resumen, aunque la disputa salarial sigue siendo un tema candente entre el Gobierno y el SUTE, la Dirección General de Escuelas mantiene firme su postura de que el ciclo lectivo comenzará según lo previsto, sin alteraciones por el calor ni por el conflicto con los docentes.

Te puede interesar
Lo más visto