La Ansiedad: Un Trastorno Invisible pero Común

Enrique Rojas, experto psiquiatra, explica los tres pensamientos amenazantes que surgen durante un ataque de ansiedad y cómo prevenirlos.

InfoMas Generales 03/02/2025InfomasInfomas
ansiedad-rojo1920x1080

La Ansiedad: Un Trastorno Invisible pero Común

Experto en psiquiatra, explica los tres pensamientos amenazantes que surgen durante un ataque de ansiedad y cómo prevenirlos.

La ansiedad es uno de los trastornos mentales más comunes en la actualidad, pero aún es uno de los menos comprendidos. Muchas personas no buscan ayuda después de un primer ataque de pánico y, en su lugar, terminan adaptando su vida a los síntomas sin siquiera identificarlos correctamente. Esta realidad puede ser peligrosa, ya que la ansiedad puede llegar a interferir gravemente en el día a día.

Según Enrique Rojas, psiquiatra especializado en salud mental, los ataques de ansiedad suelen venir acompañados de tres pensamientos extremadamente intensos y aterradores que se convierten en una gran barrera para quienes los padecen. "El temor a la muerte, el miedo a la locura y el miedo a perder el control son los tres espectros amenazantes más comunes durante un ataque", afirma Rojas. Estos pensamientos no solo son devastadores a nivel emocional, sino que también generan fuertes reacciones físicas que confunden y asustan aún más a la persona.

Es importante entender que, aunque la ansiedad en cierto grado es una respuesta natural y necesaria del cuerpo ante una amenaza, cuando los niveles de ansiedad sobrepasan lo manejable, se convierte en un trastorno. La ansiedad puede presentarse de diferentes maneras, desde síntomas físicos como taquicardia y sudoración, hasta crisis agudas que provocan una sensación de asfixia o pérdida de control. La ansiedad generalizada tiende a ser más difusa, mientras que las crisis de ansiedad son más intensas y breves, pero sumamente destructivas.

En este contexto, es vital distinguir entre la ansiedad positiva y negativa. Rojas define la ansiedad positiva como aquella que motiva a una persona a mejorar, a perseguir objetivos importantes. Sin embargo, la ansiedad negativa tiene un efecto paralizante. Las personas que sufren de este tipo de ansiedad pueden experimentar bloqueos tanto físicos como psicológicos, haciendo más difícil que lleven a cabo actividades cotidianas.

Lo más preocupante es que, a pesar de la gravedad de este trastorno, muchas personas no buscan ayuda profesional cuando empiezan a sentir sus primeros síntomas. Rojas subraya la importancia de actuar de inmediato. "La ansiedad puede volverse más difícil de tratar cuanto más se tarde en solicitar ayuda", advierte.

Si alguien está atravesando un ataque de ansiedad, lo más importante es buscar un lugar tranquilo, alejarse de cualquier estímulo que pueda agravar la situación, y concentrarse en controlar la respiración. Además, es crucial recurrir a un especialista en cuanto el episodio termine. La atención temprana puede hacer una gran diferencia en la recuperación.

En el caso de que una persona cercana esté experimentando un ataque de ansiedad, se recomienda no acercarse de manera invasiva. El apoyo debe ser calmado y respetuoso, y si es necesario, se deben contactar servicios de emergencia o especialistas para evitar que la situación empeore.

Finalmente, como Rojas recalca, mantener un estilo de vida saludable, con ejercicio regular y evitando estimulantes como el alcohol o la cafeína, es fundamental para prevenir los ataques de ansiedad. Tomarse en serio los síntomas y buscar ayuda profesional es el primer paso hacia una vida más tranquila y equilibrada.

Te puede interesar
Lo más visto