¡El Peligro Está en el Aire! La Amenaza de la Pirotecnia Aumenta a Pesar de la Ley

El debate sobre la liberación del uso de la pirotecnia se intensifica, mientras la salud de miles está en juego. Las declaraciones de la vicegobernadora Hebe Casado despiertan la polémica.

InfoMas Generales 30/12/2024InfomasInfomas
PIROTECNIA2018-03-700x700

¡El Peligro Está en el Aire! La Amenaza de la Pirotecnia Aumenta a Pesar de la Ley

El debate sobre la liberación del uso de la pirotecnia se intensifica, mientras la salud de miles está en juego. Las declaraciones de la vicegobernadora Hebe Casado despiertan la polémica.

La discusión sobre la pirotecnia en Mendoza ha alcanzado nuevos niveles de tensión, a raíz de la reciente sugerencia de la vicegobernadora Hebe Casado de levantar la prohibición total impuesta en 2020. A pesar de los esfuerzos por proteger la seguridad y el bienestar de la población, Casado sorprendió al proponer la “liberación” de los fuegos artificiales, promoviendo una campaña de concientización, pero minimizando los riesgos que conlleva su uso. "La pirotecnia de luces es una alternativa menos dañina", argumentó, sin considerar que la tragedia puede ser mucho mayor de lo que parece a simple vista.

En una clara muestra de irresponsabilidad, la Cámara Argentina de Empresas de Fuegos Artificiales (CAEFA) respaldó las palabras de Casado, apuntando contra la legislación vigente en Mendoza. Mario Ruschin, presidente de la entidad, aseguró que la prohibición “crea caos e ilegalidad”, sin detenerse a reflexionar sobre las consecuencias graves que la venta y uso de pirotecnia pueden traer consigo. Para Ruschin, la gente “quiere decidir cómo festejar”, pero lo que se olvida es que esos festejos a menudo se traducen en lesiones, ataques de pánico y sufrimiento para animales y personas vulnerables.

Y aunque la festividad de Navidad dejó una estela de luces y colores en el cielo mendocino, los números no mienten. En comparación con los últimos tres años, la cifra de heridos por pirotecnia se disparó alarmantemente, alcanzando los 15 casos solo en la Nochebuena de 2024. Esta cifra refleja un incremento preocupante de la violencia invisible que muchos no quieren ver. Heridas graves, quemaduras y accidentes son una triste realidad que no puede ser ignorada bajo el manto de una falsa libertad.

A pesar de la retórica de “pirotecnia amigable” y “responsabilidad” que promueven algunos sectores, la verdad es que no existe un control suficiente para garantizar que los fuegos artificiales no causen estragos. La venta de estos productos no solo pone en riesgo a quienes los manipulan, sino también a miles de personas que, sin quererlo, se ven involucradas en un acto irresponsable que podría costarles la vida.

La cuestión legal es clara: las leyes que prohíben la venta y uso de pirotecnia buscan preservar la integridad física y emocional de la población, y a pesar de las voces que reclaman la liberalización de estas prácticas, lo que se debe cuestionar es cómo un grupo de intereses particulares puede sobreponerse a la salud pública. ¿Acaso las leyes que protegen contra la violencia, el delito y los femicidios también deberían ser flexibilizadas?

El clamor de la sociedad debería ser uno solo: ¡Basta de poner en riesgo la vida humana y animal en nombre de un supuesto derecho a festejar! Las autoridades deben mantenerse firmes en la protección de la salud de los mendocinos y rechazar cualquier intento de desmantelar las restricciones que han demostrado ser vitales para reducir el sufrimiento innecesario. La pirotecnia no es un derecho, es una amenaza.

Te puede interesar
Lo más visto