Aumentos en tarifas de luz y gas: ¿cómo afectarán a los usuarios desde enero de 2025?

El Gobierno implementará ajustes moderados para la electricidad y el gas, con subas de hasta 1,8% en las tarifas. El impacto será distinto según los niveles de consumo y los ingresos de los usuarios.

InfoMas Generales 29/12/2024InfomasInfomas
luz-y-gas_862x485

Aumentos en tarifas de luz y gas: ¿cómo afectarán a los usuarios desde enero de 2025?

El Gobierno implementará ajustes moderados para la electricidad y el gas, con subas de hasta 1,8% en las tarifas. El impacto será distinto según los niveles de consumo y los ingresos de los usuarios.

El 2025 comienza con nuevos incrementos en las tarifas de luz y gas, decididos por el Gobierno nacional. Desde enero, los usuarios verán un aumento del 1,6% en la factura de electricidad y del 1,8% en la de gas, en un contexto de reducción de subsidios y con subas por debajo de la inflación mensual proyectada.

Factores que explican los ajustes

Para la electricidad, la Secretaría de Energía decidió que el Precio Estacional (PEST) se mantenga sin cambios hasta febrero, lo que ayudará a contener los aumentos para los usuarios residenciales. En cuanto al gas natural, el ajuste se debe en parte a la devaluación oficial, que afectará el costo del gas transportado y a la revisión de los valores del Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST). El precio de la energía gasífera está dolarizado y, por este motivo, se producirá una actualización en sus costos.

Además, el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) aprobó un incremento del 2,5% en los ingresos de las empresas distribuidoras de gas, como Metrogas y Naturgy, lo que podría generar un leve aumento adicional en las tarifas finales de los usuarios.

Diferencias según el nivel de ingresos

Los aumentos no impactarán de igual forma a todos los usuarios. En primer lugar, los usuarios de Nivel 1 (ingresos altos) continuarán pagando la tarifa plena sin subsidios, lo que implica que enfrentan una suba más pronunciada que los de los niveles más bajos. Los usuarios de Nivel 2 (ingresos bajos) seguirán beneficiándose de una mayor proporción de subsidios, aunque con límites en el consumo subsidiado. Por su parte, los del Nivel 3 (ingresos medios) recibirán subsidios parciales.

Componentes de las tarifas

Las facturas de luz y gas están compuestas por varios factores. En el caso de la electricidad, se incluyen el costo de generación de energía, el transporte, la distribución (a cargo de las distribuidoras) y los impuestos. Para el gas, los componentes incluyen la producción, el transporte, la distribución y los impuestos, con la particularidad de que el precio de la energía está dolarizado.

Expectativas hacia marzo

El Gobierno anticipó que hacia marzo o abril se podrían definir nuevas tarifas, con un ajuste final que no superaría el 9,9%. Esto formará parte de una política más amplia destinada a reducir los subsidios y controlar la inflación, mientras el Ministerio de Economía trabaja en la desaceleración de la devaluación del peso frente al dólar.

Este primer aumento de tarifas de 2025 marca un punto de inflexión en la política energética del país, que seguirá orientada hacia la reducción de los subsidios y la contención de la inflación. Sin dudas, estas medidas afectarán tanto a los hogares como a los sectores comerciales e industriales, que deberán adaptarse a los nuevos costos de los servicios esenciales.

Te puede interesar
Lo más visto