Multa millonaria por violar la ordenanza de "pirotecnia cero" en Navidad: una familia enfrenta una sanción de $6 millones

La familia Esteban de Santa Cruz desató la indignación de la comunidad al encender fuegos artificiales en plena nochebuena, desafiando la normativa local y generando una multa histórica.

InfoMas Generales 29/12/2024InfomasInfomas
IMG-20241229-WA0001

Multa millonaria por violar la ordenanza de "pirotecnia cero" en Navidad: una familia enfrenta una sanción de $6 millones

La familia Esteban de Santa Cruz desató la indignación de la comunidad al encender fuegos artificiales en plena nochebuena, desafiando la normativa local y generando una multa histórica.

La Navidad en Caleta Olivia terminó en controversia para una familia zíngara que celebró con un espectáculo de pirotecnia a pesar de la estricta prohibición municipal. Por el despliegue de fuegos artificiales en la madrugada del 25 de diciembre, la familia Esteban deberá pagar una multa de $6 millones, una sanción sin precedentes en la ciudad.

El hecho ocurrió en el barrio Güemes, donde los vecinos reportaron fuertes ruidos y destellos de luz durante la noche, que alteraron la tranquilidad de la comunidad. Además, los animales de la zona, especialmente perros y gatos, sufrieron el impacto de los ruidos, lo que generó una ola de indignación y solidaridad con las víctimas. La organización “Patitas de Vida”, dedicada a la protección animal, presentó videos como prueba, sumándose a las denuncias vecinales.

La normativa que rige en Caleta Olivia desde 2019, la ordenanza Nº 6215, establece que tanto el uso como la venta de pirotecnia están prohibidos debido a los efectos negativos que provoca en la salud humana, los animales y el medio ambiente. A pesar de las advertencias municipales, la familia Esteban desobedeció la ley, lo que llevó a la aplicación de una multa histórica, respaldada por el juez de faltas, Daniel Aybar, quien validó las pruebas y consideró la sanción como una medida ejemplificadora.

La sanción se convierte en un referente para otras localidades que buscan implementar medidas similares para reducir el uso de fuegos artificiales. El caso también puso de manifiesto la necesidad de mejorar los controles en la venta y distribución de pirotecnia, ya que, según las autoridades locales, se sospecha que los fuegos fueron adquiridos en ciudades cercanas, como Comodoro Rivadavia, o incluso a través de plataformas online.

Además, las autoridades municipales han advertido sobre la posibilidad de realizar un allanamiento en el domicilio de los responsables, ya que se teme que la familia Esteban haya adquirido más pirotecnia para las celebraciones de Año Nuevo. La Municipalidad de Caleta Olivia reafirmó su compromiso con la política de "pirotecnia cero", asegurando que cualquier violación será sancionada con rigurosidad.

Este incidente ha reavivado el debate sobre los efectos de la pirotecnia y ha impulsado a más ciudadanos a sumarse al rechazo de estos artefactos, buscando un futuro más seguro y saludable para todos, humanos y animales.

Te puede interesar
Lo más visto