Nuevo régimen cambiario: cómo impacta la eliminación del Impuesto PAIS en el precio del dólar turista

El fin del tributo a las operaciones cambiarias y la implementación de un nuevo esquema de percepción modificarán el costo del dólar tarjeta a partir del lunes.

InfoMas Nacionales 19/12/2024Info+MasInfo+Mas
descarga (5)

Nuevo régimen cambiario: cómo impacta la eliminación del Impuesto PAIS en el precio del dólar turista

El fin del tributo a las operaciones cambiarias y la implementación de un nuevo esquema de percepción modificarán el costo del dólar tarjeta a partir del lunes.

El precio se ajustará, pero la percepción del 30% por el Impuesto a las Ganancias se mantendrá vigente.

A partir del lunes, el dólar turista o tarjeta experimentará un cambio significativo en su precio debido a la eliminación del Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAIS). Esta medida, que desde 2020 gravaba las operaciones en dólares con un 30%, dará paso a un nuevo sistema fiscal, que conserva una percepción del 30% correspondiente al Impuesto a las Ganancias. Con la nueva normativa, el dólar tarjeta se ajustará y alcanzará un valor cercano a los $1.355,25, marcando una disminución respecto a los $1.668 que se aplican actualmente.

El nuevo precio, que estará sujeto al tipo de cambio del Banco Nación, refleja una caída importante en relación con los valores previos, aunque el costo de las operaciones internacionales continuará siendo elevado debido a la percepción sobre el monto total en pesos. Además, el tipo de cambio se ajustará diariamente según el esquema de crawling peg del Banco Central, que establece una devaluación gradual de hasta un 2% mensual.

Detalles del nuevo régimen y cambios impositivos

El Impuesto PAIS, que regía desde 2020, aplicaba un gravamen del 30% sobre las compras en moneda extranjera, los pagos internacionales y ciertos servicios turísticos. Con su eliminación, el Gobierno ha decidido mantener la percepción del 30% establecida por el Impuesto a las Ganancias, para operaciones que involucren la compra de billetes, divisas, pagos con tarjetas en el exterior, y otros servicios turísticos internacionales.

Aunque el nuevo régimen excluye algunos sectores, como el transporte terrestre hacia países limítrofes o los gastos en salud y educación, los consumidores seguirán enfrentando un sobrecosto en sus consumos en dólares. La percepción será computable como pago a cuenta de los impuestos a las Ganancias o Bienes Personales, y aquellos que no estén alcanzados por estos tributos podrán solicitar una devolución al finalizar el año.

Impacto en el consumo y en la economía

La decisión de eliminar el Impuesto PAIS responde a un intento de redirigir el consumo hacia los dólares paralelos y reducir el impacto sobre las reservas internacionales. A pesar de la eliminación de este tributo, los consumidores seguirán enfrentando costos elevados en sus compras y pagos en el exterior, afectando a los 11 millones de personas que, en 2023, fueron alcanzadas por el impuesto.

Este ajuste se da en un contexto de alta tensión cambiaria, con una fuerte demanda de dólares en el mercado libre, lo que agrava las brechas cambiarias. La revalorización global del dólar, la depreciación del real brasileño y otros factores internacionales también influyen en el comportamiento del mercado cambiario argentino.

Te puede interesar
Lo más visto