El derecho a la inclusión: Un fallo judicial garantiza el acceso a la educación de un niño con TDAH

La jueza María Edith Rodríguez ordenó la admisión de un alumno de 11 años a un establecimiento privado para el ciclo lectivo 2025, destacando el derecho a una educación inclusiva y el impacto de la inclusión en el desarrollo infantil.

InfoMas Generales 18/12/2024InfomasInfomas
dua

El derecho a la inclusión: Un fallo judicial garantiza el acceso a la educación de un niño con TDAH

La jueza María Edith Rodríguez ordenó la admisión de un alumno de 11 años a un establecimiento privado para el ciclo lectivo 2025, destacando el derecho a una educación inclusiva y el impacto de la inclusión en el desarrollo infantil.

El pasado lunes, un fallo judicial reafirmó el compromiso con la inclusión educativa al ordenar la admisión de un niño con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) a un establecimiento privado de gestión. La resolución de la jueza de la Sala II del Tribunal de Impugnación, María Edith Rodríguez, llegó tras una acción de amparo presentada por los padres del niño, quienes solicitaban que el pequeño pudiera continuar su escolarización en el mismo lugar donde ha cursado desde el prejardín.

El niño, de 11 años, fue escuchado en audiencia, y los fundamentos de la decisión fueron expuestos oralmente por la jueza al término de los alegatos. La institución educativa había argumentado su negativa a inscribirlo para el ciclo 2025 en base a sanciones disciplinarias impuestas durante el ciclo lectivo 2024 y el año anterior. Sin embargo, los padres del niño subrayaron la importancia de que su hijo permaneciera en un ambiente conocido, enfatizando los riesgos que implicaría un cambio de escuela para su desarrollo emocional y académico.

En un emotivo momento, la jueza recordó que el niño fue elegido por sus compañeros como "el mejor compañero" en su aula, lo que, según Rodríguez, refuerza la necesidad de que los adultos fomenten una visión inclusiva y comprensiva de las realidades de los niños. "Los niños entienden de la inclusión", destacó la jueza, haciendo hincapié en el daño irreparable que implicaría un cambio de institución para el pequeño.

Con esta resolución, se ratifica el derecho de los niños, niñas y adolescentes a recibir una educación de calidad, basada en la igualdad de oportunidades y el respeto a su identidad. Rodríguez calificó la negativa de la escuela a inscribir al niño como un acto administrativo abusivo y arbitrario, señalando que la inclusión debe ser un principio rector en la educación de todos los estudiantes, sin importar sus características particulares.

El fallo, más allá de un hecho judicial, se erige como un mensaje claro sobre la importancia de una educación inclusiva, en la que cada niño pueda desarrollarse en su propio ritmo y en un ambiente que lo apoye.

Te puede interesar
Lo más visto