Argentina avanza hacia la plena dolarización parcial: pagos en dólares con tarjetas de débito comenzarán en 2025

El Gobierno implementará un sistema bimonetario que permitirá transacciones en dólares a través de tarjetas de débito, fortaleciendo la economía y la competitividad del comercio.

InfoMas Nacionales 11/12/2024Info+MasInfo+Mas
6759e054db4fa__400x300

Argentina avanza hacia la plena dolarización parcial: pagos en dólares con tarjetas de débito comenzarán en 2025

El Gobierno implementará un sistema bimonetario que permitirá transacciones en dólares a través de tarjetas de débito, fortaleciendo la economía y la competitividad del comercio.

Argentina está dando un paso clave hacia un modelo económico bimonetario, permitiendo que ciudadanos y comercios realicen pagos tanto en pesos como en dólares. Fuentes oficiales confirmaron que, a partir del primer trimestre de 2025, los pagos con tarjetas de débito en dólares estarán disponibles en comercios de todo el país, lo que marca un cambio significativo en el sistema de pagos.

¿Cómo funcionará este sistema?

Tecnología avanzada: Las empresas de medios de pago ya han implementado la infraestructura tecnológica necesaria, tanto en terminales de punto de venta (POS) como en plataformas digitales, para permitir transacciones en dólares.

Inspiración en Uruguay: Este sistema se basa en el modelo uruguayo, que permite realizar compras en pesos y dólares de manera fluida y segura, ofreciendo una experiencia de pago similar.

Inicio con débito: La primera fase permitirá pagar con tarjetas de débito en dólares. Más adelante, se evaluará la posibilidad de extender esta modalidad a tarjetas de crédito y prepagas.

Precios en ambas monedas: Los comercios tendrán la opción de mostrar los precios en pesos y dólares, lo que brindará mayor claridad y flexibilidad al consumidor.

Sin operaciones de cambio: Para realizar pagos en dólares, los consumidores deberán tener dólares depositados en una cuenta bancaria, sin necesidad de operaciones de cambio adicionales.

Beneficios de este sistema

Flexibilidad para los consumidores: Los usuarios podrán elegir con qué moneda pagar, adaptándose a sus preferencias y necesidades personales.

Impulso al comercio: Al aceptar pagos en dólares, los comercios pueden atraer tanto a turistas como a clientes locales que prefieren utilizar esta moneda.

Potenciación del blanqueo de capitales: El sistema facilita el uso de dólares depositados en cuentas CERA, lo que podría contribuir a la dinamización económica y la integración de fondos blanqueados.

Desafíos por resolver

Cuentas en dólares: Aún no se ha definido un calendario para la implementación de cuentas en dólares en billeteras digitales (CVU), lo que podría demorar el acceso a esta opción para los usuarios.

Costos de transacción: Los elevados costos asociados con las transacciones en moneda extranjera suponen un reto para los bancos y las billeteras digitales.

Cepo cambiario: Las restricciones cambiarias siguen siendo un desafío, ya que podrían generar distorsiones en el mercado y limitar la eficiencia del sistema bimonetario.

En resumen, la posibilidad de pagar con tarjeta de débito en dólares representa un avance importante para la economía argentina. Aunque aún persisten algunos desafíos, este nuevo sistema podría generar mayores oportunidades para consumidores y comerciantes, impulsando una mayor integración de la economía

local con la moneda estadounidense.

Te puede interesar
Lo más visto