La sombra de la corrupción: Mendocinos en el banquillo junto a Cristina Fernández en la causa Cuadernos

Enrique Pescarmona y Ricardo Valenti, exdirectivos de IMPSA, admiten pagos de coimas en un escándalo que involucra a más de 74 acusados.

InfoMas Nacionales 08/12/2024Info+MasInfo+Mas
4RJXGI7ZT5FFBMY2X7ZZZGE4TE

La sombra de la corrupción: Mendocinos en el banquillo junto a Cristina Fernández en la causa Cuadernos

Enrique Pescarmona y Ricardo Valenti, exdirectivos de IMPSA, admiten pagos de coimas en un escándalo que involucra a más de 74 acusados.

El escándalo de corrupción conocido como "Cuadernos de la Corrupción" está a punto de entrar en su fase más crítica, con el juicio oral programado para noviembre del próximo año. El Tribunal Oral Federal 7 ha confirmado que la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner será la principal acusada en este caso que ha sacudido los cimientos del sistema político argentino. Entre los 74 acusados se encuentran dos mendocinos, Enrique Pescarmona y su excolaborador Ricardo Valenti, quienes han admitido haber realizado pagos de coimas que figuran en los polémicos cuadernos del exchofer Oscar Centeno.

Pescarmona, titular de IMPSA, una empresa emblemática que actualmente enfrenta serias dificultades, ha reconocido explícitamente en su declaración que se vio forzado a pagar sobornos. Estos pagos, que ascendían a 200 mil dólares cada uno, eran realizados por Valenti y se llevaban a cabo en un hotel, acompañados por vinos de la bodega familiar Lagarde. "Cada vez que regresaba de un viaje, Valenti me informaba sobre los pagos que había realizado. Cuando empezamos a pagar en Venezuela, las demoras en los trámites se redujeron de 240 a 60 días", afirmó Pescarmona.

El empresario no solo admitió los pagos, sino que también expresó su arrepentimiento, describiendo la situación como un chantaje del gobierno nacional. "Me vi obligado a ceder ante esta extorsión, similar a lo que viví durante mi secuestro", agregó, buscando justificar sus acciones dentro del contexto de coerción y presión por parte del gobierno kirchnerista.

Por su parte, Valenti corroboró la versión de Pescarmona, alegando que la empresa fue marginada en Argentina y que el gobierno, bajo la dirección de Cristina Fernández, amenazó con interferir en contratos cruciales, lo que llevó a IMPSA a un estado de necesidad. "Debimos ceder y pagar para salir de esta coyuntura", aseguró.

El juicio, que comenzará en noviembre de 2025, no solo pondrá a prueba la credibilidad de los acusados, sino que también revelará las complejas redes de corrupción que han permeado el tejido político y empresarial de Argentina. En un contexto en el que IMPSA lucha por sobrevivir, la causa "Cuadernos" se erige como un espejo de las tensiones entre el poder político y el sector privado, en una trama que promete seguir generando repercusiones en la sociedad argentina.

Te puede interesar
Lo más visto