Crisis en la salud de los jubilados: el aumento de precios obliga a muchos a renunciar a sus medicamentos

La eliminación del programa "Vivir Mejor" de PAMI agrava la situación de los adultos mayores, que deben elegir entre alimentarse o cuidar de su salud.

InfoMas Nacionales 07/12/2024Info+MasInfo+Mas
resizer (4)

Crisis en la salud de los jubilados: el aumento de precios obliga a muchos a renunciar a sus medicamentos

La eliminación del programa "Vivir Mejor" de PAMI agrava la situación de los adultos mayores, que deben elegir entre alimentarse o cuidar de su salud.

La situación de los jubilados en Argentina se ha vuelto crítica con el reciente anuncio del Programa de Asistencia Médica Integral (PAMI), que ha suprimido el programa "Vivir Mejor". Esta medida, que otorgaba cobertura del 100% para una lista de medicamentos, ahora solo beneficiará a aquellos jubilados que perciban ingresos hasta $388.500. Los que superen ese umbral deberán cumplir ciertos requisitos para acceder a un subsidio social, lo que ha encendido las alarmas entre la población adulta mayor.

"Ante el aumento de los medicamentos y la pérdida del poder adquisitivo, muchos deben elegir entre comer o cuidar de su salud", afirma Mario Valestra, presidente del Colegio Farmacéutico de Mendoza. La eliminación de este programa, que incluía 170 moléculas con cobertura total, ha sido recibida con malestar tanto por los jubilados como por diversas organizaciones sociales y de salud. La semana pasada, se realizó una manifestación frente a la sede de PAMI en reclamo por esta drástica medida.

Una jubilada que participó en la protesta expresó a los medios que ha tenido que dejar de tomar ciertos medicamentos porque "ya no puedo pagarlos". Esta situación no es aislada; muchos adultos mayores enfrentan la difícil decisión de priorizar gastos esenciales como el alquiler, servicios públicos y alimentos, mientras los precios de los medicamentos siguen en alza.

La disminución en las ventas de medicamentos también es alarmante, con una caída del 20% en comparación con el año pasado. Según la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA), se vendieron aproximadamente 221 millones de unidades en el primer cuatrimestre de 2024, lo que refleja una baja total del mercado del 9,36%.

Valestra advierte que, si bien se espera que la situación se normalice, el impacto en la salud de los jubilados es preocupante. PAMI ha informado que aquellos afiliados que pierdan la cobertura del 100% en medicamentos deberán dirigirse a una delegación UGL para solicitar el subsidio social, cumpliendo con requisitos específicos.

Requisitos para acceder al Subsidio Social:

- Tener ingresos menores a 1,5 haberes previsionales.

- No estar afiliado a una prepaga.

- No poseer más de un inmueble ni un vehículo de menos de 10 años.

- No ser titular de activos societarios que indiquen capacidad económica plena.

- Si los medicamentos representan el 15% o más de sus ingresos, se puede solicitar la cobertura al 100% por vía de excepción.

Documentación necesaria:

- DNI.

- Receta médica.

- Declaración jurada.

La eliminación del programa "Vivir Mejor" y el aumento del costo de los medicamentos han dejado a muchos jubilados en una situación desesperante, evidenciando la necesidad urgente de medidas que protejan la salud y el bienestar de este sector vulnerable de la población.

Te puede interesar
Lo más visto