La polémica por el autoservicio de combustibles se instaló en Mendoza

El debate entre sindicatos y empresarios pone en juego miles de empleos frente a la modernización del sector

InfoMas Nacionales 06/12/2024Info+MasInfo+Mas
66974d08177a8__780x780

La polémica por el autoservicio de combustibles se instaló en Mendoza

El debate entre sindicatos y empresarios pone en juego miles de empleos frente a la modernización del sector

El posible cambio en el sistema de abastecimiento de combustibles en las estaciones de servicio ha generado un fuerte conflicto en Mendoza, donde los trabajadores del sector alertan sobre la pérdida de miles de empleos, mientras que los empresarios defienden la medida como una evolución necesaria del mercado.

El anuncio del gobierno nacional sobre la posible implementación del sistema de autoservicio de combustibles ha abierto un amplio debate en la provincia y en todo el país. Desde el Sindicato de Trabajadores de Estaciones de Servicio, se advierte que esta modernización implicaría la eliminación de aproximadamente 70.000 puestos de trabajo en todo el territorio nacional, muchos de los cuales corresponderían a la provincia de Mendoza. En este contexto, los empleados del sector se encuentran en estado de alerta, movilizándose para expresar su rechazo a la medida.

"Es inadmisible que se priorice una supuesta comodidad para los clientes por encima de la estabilidad laboral de miles de familias argentinas", afirmaron desde el gremio, quienes aseguran que el impacto social sería devastador. Además, advirtieron sobre el riesgo de que, al no existir un consenso previo con los trabajadores, esta medida genere una escalada de conflictos sociales en el futuro.

Por otro lado, Guillermo Lego, presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (CECHA), ha defendido la implementación del autoservicio, argumentando que no se trata de una reducción de personal, sino de una opción adicional para los clientes. Según Lego, el objetivo es ofrecer un servicio más eficiente y adaptado a las demandas de los consumidores sin afectar el empleo en el sector. “No venimos a quitar puestos de trabajo, sino a ofrecer una alternativa moderna que permita mejorar la experiencia de los usuarios”, expresó el empresario.

El conflicto plantea un debate más amplio sobre el impacto de la automatización en el mercado laboral argentino. Mientras que el sector sindical resalta los riesgos para los trabajadores, los empresarios consideran que la modernización es clave para la competitividad y la calidad del servicio.

A medida que el gobierno nacional evalúa los próximos pasos, la situación podría derivar en una mayor polarización entre los distintos actores involucrados, lo que podría derivar en un escenario de tensión laboral en caso de que se avance con la medida sin un consenso claro entre las partes. En Mendoza, tanto los trabajadores como los empresarios siguen de cerca los avances de la propuesta, conscientes de que el futuro del sector podría depender de una decisión clave.

Te puede interesar
Lo más visto