Mendoza inicia el cobro de servicios de salud a extranjeros: $15 millones recaudados en pocos meses

En un contexto de reformas nacionales, la provincia implementa un sistema de aranceles que busca valorar la salud pública y destinar ingresos a su fortalecimiento.

InfoMas Nacionales 05/12/2024Info+MasInfo+Mas
resizer

Mendoza inicia el cobro de servicios de salud a extranjeros: $15 millones recaudados en pocos meses

En un contexto de reformas nacionales, la provincia implementa un sistema de aranceles que busca valorar la salud pública y destinar ingresos a su fortalecimiento.

La salud pública, considerada un pilar fundamental para el bienestar de la población, ha comenzado a recibir un nuevo enfoque en Mendoza, donde desde agosto de este año se implementó el cobro de servicios médicos a extranjeros no residentes. Esta medida ha generado un impacto notable en la recaudación, con $15 millones obtenidos en apenas unos meses, lo que pone de relieve el valor monetario de un servicio esencial que, a menudo, no es suficientemente valorado por quienes lo utilizan.

El Ente de Recuperación de Fondos para el Fortalecimiento del Sistema de Salud (Reforsal) es el organismo encargado de gestionar el cobro de los servicios brindados a afiliados de obras sociales, prepagas y a extranjeros. Este nuevo esquema no solo busca generar ingresos adicionales para el sistema de salud provincial, sino también reinvertir esos fondos en mejorar la atención y calidad de los servicios.

Los costos de atención para los extranjeros varían según la especialidad médica. Por ejemplo, una cesárea puede alcanzar los $800.000, mientras que un parto natural supera los $700.000. En situaciones críticas, como una internación en terapia intensiva, el costo por un solo día asciende a $400.000. Otros servicios, aunque menos costosos, también reflejan el valor de la atención médica, como el traslado en ambulancia, que cuesta $30.000 por hora, o la atención en la guardia, con un precio de $13.000.

A nivel nacional, el Gobierno de Javier Milei ha anunciado un régimen migratorio que implementará aranceles para la atención de extranjeros en hospitales públicos. El vocero presidencial, Manuel Adorni, destacó la importancia de esta medida en una conferencia de prensa, afirmando que se busca poner fin a la gratuidad del sistema de salud para quienes no residen en el país. "Los organismos nacionales, provinciales o municipales establecerán las condiciones de acceso al sistema de salud, incluyendo la posibilidad de cobrar por los servicios", explicó.

Adorni citó como ejemplo la experiencia de Salta, donde la atención a extranjeros se redujo en un 95%, generando un ahorro fiscal significativo de 60 millones de pesos. "Esto implica un ahorro fiscal y una mejor atención para los ciudadanos residentes en nuestro país. Nos despedimos de los tours sanitarios", concluyó, subrayando la intención de priorizar a los residentes en el acceso a la salud pública.

Con estas iniciativas, Mendoza no solo busca fortalecer su sistema de salud, sino también fomentar una mayor conciencia sobre el valor de los servicios médicos y garantizar que los recursos generados se reinviertan en beneficio de la población local.

Te puede interesar
Lo más visto