Escándalo en el Gobierno: ¡Buscan borrar las huellas del blanqueo de capitales!

En una maniobra que ha desatado la controversia, el Gobierno de Javier Milei se encuentra evaluando modificaciones legislativas para eliminar la base de datos de quienes participaron en el blanqueo de capitales. La revelación fue hecha por el propio presidente a través de la red social X, donde aseguró que "estamos trabajando arduamente en ello".

InfoMas Nacionales 01/11/2024InfomasInfomas
images (7)

Escándalo en el Gobierno: ¡Buscan borrar las huellas del blanqueo de capitales!

En una maniobra que ha desatado la controversia, el Gobierno de Javier Milei se encuentra evaluando modificaciones legislativas para eliminar la base de datos de quienes participaron en el blanqueo de capitales. La revelación fue hecha por el propio presidente a través de la red social X, donde aseguró que "estamos trabajando arduamente en ello".

El anuncio ha suscitado una ola de críticas y especulaciones sobre las verdaderas intenciones del Ejecutivo. ¿Por qué ocultar los nombres de quienes blanquearon sus activos? Esta medida se enmarca en un contexto donde la primera etapa del blanqueo ha superado todas las expectativas, llevando los depósitos en dólares a un récord histórico.

El ministro de Economía, Luis Caputo, justificó la reciente prórroga del blanqueo hasta el 8 de noviembre, alegando "problemas informáticos y administrativos". Sin embargo, muchos se preguntan si esta extensión es un intento encubierto de favorecer a ciertos sectores a expensas de la transparencia.

Con un total de depósitos que rondan los US$ 35.000 millones, la situación se torna más sospechosa. ¿Qué hay detrás de esta jugada? La sombra de la impunidad se cierne sobre un Gobierno que promete “cambio”, pero que podría estar dejando escapar la oportunidad de rendir cuentas. ¡La sociedad exige respuestas!

Te puede interesar
Lo más visto