
Alejandrina Funes fue elegida como la nueva soberana de la Vendimia, mientras que Sofía Perfumo asumió como Virreina en una ceremonia llena de emoción y sorpresas.
Mendoza no presenta casos autóctonos, recibe importados de otros países y de provincias argentinas. El mosquito tiene actividad diurna y los principales brotes se dan en zonas urbanas.
InfoMas Provinciales13/04/2023Antes procedían del exterior y ahora de otras provincias. Mendoza recibió personas sospechosas de dengue del Norte argentino y también de Santa Fe.
Hasta el momento, todas las jurisdicciones de la Región Centro, 5 de las 6 provincias de la región NOA (todas, excepto La Rioja) y tres de la región NEA (todas, excepto Misiones) confirmaron la circulación viral autóctona de dengue, sumando un total de 13 y son: Buenos Aires, CABA, Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe, Corrientes, Formosa, Chaco, Catamarca, Jujuy, Salta, Santiago del Estero y Tucumán.
Objetivamente, se trata de un alerta, porque las provincias argentinas presentan casos de dengue autóctonos. Por lo tanto, Mendoza debe estar preparada. Hoy, la provincia tiene una condición epidemiológica de tipo 2, es decir que está el mosquito pero no hay circulación viral hasta ahora, es decir que no hay casos autóctonos.
“El dengue en Mendoza no es endémico por situación geográfica ni climática. De todos modos, como en todas las enfermedades transmitidas por vectores, tomamos las prevenciones necesarias y solicitamos el compromiso de las familias para mantener espacios libres de recipientes, que son criaderos del mosquito”, señaló la ministra de Salud, Desarrollo Social y Deportes, Ana María Nadal, quien reforzó que los casos de dengue que hubo en Mendoza son importados.
A la vez, el jefe del Departamento Provincial de Enfermedades Zoonóticas y Vectoriales del Ministerio de Salud y Desarrollo Social, Horacio Falconi, informó que, por motivos climáticos, este es uno de los momentos del año (fines del verano y principios de otoño) en el que pueden aparecer la mayor población de mosquitos Aedes aegyptis, mosquito transmisor del dengue al ser humano.
Es una problemática solo de zonas urbanas o semiurbanas. Sobre todo donde se acumula agua estancada o existen reservorios que puedan contener agua sin circulación. Cualquier recipiente con una mínima cantidad de agua puede ser un criadero, desde una tapita de gaseosa hasta un piletón. En el caso de Mendoza, surgen en mayor cantidad en floreros, botellas, damajuanas o frascos, entre otros envases acumulados a la intemperie.
Prevenir es simple: uso de repelente, tela mosquitera, uso de prendas de manga larga o pantalones en lugar de bermudas o shorts.
Si aparecen síntomas, debemos aislarnos y consultar inmediatamente al médico de cabecera o el centro asistencial más cercano. Evitar la automedicación del síndrome febril porque puede empeorar el cuadro.
El ABC de la prevención se basa en que, cuantos menos mosquitos haya, menos riesgo de transmisión y para prevenir su multiplicación es necesario:
Cuando un mosquito pica a una persona enferma, puede contagiar, luego de unos días, a cualquier persona a la que pique posteriormente.
Las medidas preventivas para evitar la picadura de mosquitos son:
En lo posible, evitar estar a la intemperie durante las primeras horas de la mañana y al atardecer.
El Ministerio de Salud recomienda vigilar la aparición de síntomas:
Si se presentan, hay que acudir a la brevedad al centro asistencial más cercano o al médico. Es importante no tomar aspirina ni ibuprofeno, porque pueden empeorar el cuadro.
Seguir Leyendo:
Alejandrina Funes fue elegida como la nueva soberana de la Vendimia, mientras que Sofía Perfumo asumió como Virreina en una ceremonia llena de emoción y sorpresas.
El presidente Javier Milei delega el Poder Ejecutivo a su vicepresidenta Victoria Villarruel mientras se dirige a Washington para la asunción de Trump. El anuncio desata especulaciones sobre el clima de la política interna.
Las lluvias de la madrugada causaron crecientes que provocaron el corte de calles y rutas. Vialidad Provincial trabaja en la reparación de los caminos afectados.
Con la sanción de la Ley 9.598, el Gobierno de Mendoza busca fortalecer la estabilidad laboral y fomentar la formación continua de los docentes. Los incentivos beneficiarán a aquellos que permanezcan en un mismo establecimiento educativo por más de dos años.
La granizada en Vallecitos y los daños en el Establecimiento Potabilizador Potrerillos provocan interrupciones en el suministro de agua en varias zonas de Luján, Godoy Cruz y Ciudad.
A pesar de las campañas de concientización y la prohibición de la venta de pirotecnia, en varios municipios de Mendoza sigue prevaleciendo el uso irresponsable, afectando a personas con autismo y otras discapacidades. ¿Cómo avanzar hacia una sociedad más inclusiva y menos egoísta?
El jefe comunal de San Rafael destacó la eficacia del sistema de mitigación de daños y comparó la situación con la falta de medidas en el Este de Mendoza
El Gobierno de Mendoza oficializa la medida que garantiza la estabilidad laboral para los docentes suplentes durante todo el próximo año, según la nueva resolución publicada.
El hecho ocurrió en Rodeo del Medio. Investigan si el conductor se quedó dormido al volante
El ingreso de US$12.000 millones robusteció las arcas del BCRA y aportó estabilidad al dólar, mientras resurgen estrategias de carry trade ante tasas atractivas en pesos.
El siniestro ocurrió en la ruta 82, a pocos metros del mirador del Perilago. Los involucrados fueron hospitalizados con múltiples lesiones.
La Prefectura Naval intensifica el operativo para localizar a Pablo Ovando, desaparecido junto a su hijo en aguas del Riacho Correntoso. El niño fue encontrado sin vida este viernes.
Jorge Mario Bergoglio falleció este lunes en el Vaticano a los 88 años. Fue el primer pontífice latinoamericano, el primero jesuita y una figura clave en tiempos de cambios sociales y religiosos. Su muerte marca el fin de una era para el catolicismo contemporáneo.