
Gobernador e intendentes ausentes y egoístas que solo piensan en negocios propios
Mendoza no presenta casos autóctonos, recibe importados de otros países y de provincias argentinas. El mosquito tiene actividad diurna y los principales brotes se dan en zonas urbanas.
InfoMas Provinciales13/04/2023Antes procedían del exterior y ahora de otras provincias. Mendoza recibió personas sospechosas de dengue del Norte argentino y también de Santa Fe.
Hasta el momento, todas las jurisdicciones de la Región Centro, 5 de las 6 provincias de la región NOA (todas, excepto La Rioja) y tres de la región NEA (todas, excepto Misiones) confirmaron la circulación viral autóctona de dengue, sumando un total de 13 y son: Buenos Aires, CABA, Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe, Corrientes, Formosa, Chaco, Catamarca, Jujuy, Salta, Santiago del Estero y Tucumán.
Objetivamente, se trata de un alerta, porque las provincias argentinas presentan casos de dengue autóctonos. Por lo tanto, Mendoza debe estar preparada. Hoy, la provincia tiene una condición epidemiológica de tipo 2, es decir que está el mosquito pero no hay circulación viral hasta ahora, es decir que no hay casos autóctonos.
“El dengue en Mendoza no es endémico por situación geográfica ni climática. De todos modos, como en todas las enfermedades transmitidas por vectores, tomamos las prevenciones necesarias y solicitamos el compromiso de las familias para mantener espacios libres de recipientes, que son criaderos del mosquito”, señaló la ministra de Salud, Desarrollo Social y Deportes, Ana María Nadal, quien reforzó que los casos de dengue que hubo en Mendoza son importados.
A la vez, el jefe del Departamento Provincial de Enfermedades Zoonóticas y Vectoriales del Ministerio de Salud y Desarrollo Social, Horacio Falconi, informó que, por motivos climáticos, este es uno de los momentos del año (fines del verano y principios de otoño) en el que pueden aparecer la mayor población de mosquitos Aedes aegyptis, mosquito transmisor del dengue al ser humano.
Es una problemática solo de zonas urbanas o semiurbanas. Sobre todo donde se acumula agua estancada o existen reservorios que puedan contener agua sin circulación. Cualquier recipiente con una mínima cantidad de agua puede ser un criadero, desde una tapita de gaseosa hasta un piletón. En el caso de Mendoza, surgen en mayor cantidad en floreros, botellas, damajuanas o frascos, entre otros envases acumulados a la intemperie.
Prevenir es simple: uso de repelente, tela mosquitera, uso de prendas de manga larga o pantalones en lugar de bermudas o shorts.
Si aparecen síntomas, debemos aislarnos y consultar inmediatamente al médico de cabecera o el centro asistencial más cercano. Evitar la automedicación del síndrome febril porque puede empeorar el cuadro.
El ABC de la prevención se basa en que, cuantos menos mosquitos haya, menos riesgo de transmisión y para prevenir su multiplicación es necesario:
Cuando un mosquito pica a una persona enferma, puede contagiar, luego de unos días, a cualquier persona a la que pique posteriormente.
Las medidas preventivas para evitar la picadura de mosquitos son:
En lo posible, evitar estar a la intemperie durante las primeras horas de la mañana y al atardecer.
El Ministerio de Salud recomienda vigilar la aparición de síntomas:
Si se presentan, hay que acudir a la brevedad al centro asistencial más cercano o al médico. Es importante no tomar aspirina ni ibuprofeno, porque pueden empeorar el cuadro.
Seguir Leyendo:
Gobernador e intendentes ausentes y egoístas que solo piensan en negocios propios
Tormenta de Santa Rosa desata infierno cloacal en calle 2 de Mayo: inundaciones, contaminación y abandono absoluto
El Hospital Notti enfrenta una crisis sanitaria por el aumento de casos de bronquiolitis, principalmente en bebés y adultos mayores. El virus sincicial respiratorio es el principal causante y los cambios bruscos de temperatura agravan el panorama.
A más de dos años de la desaparición de Darío Codina Bandes y Nataniel Guzmán, el Ministerio de Seguridad y Justicia de Mendoza ofrece millonarias recompensas para quienes aporten información certera. El silencio duele, pero la esperanza resiste.
Un convoy especial transporta una estructura de 456 toneladas desde la planta industrial hasta Luján de Cuyo. Cortes y desvíos impactarán el tránsito hasta el domingo.
Alejandrina Funes fue elegida como la nueva soberana de la Vendimia, mientras que Sofía Perfumo asumió como Virreina en una ceremonia llena de emoción y sorpresas.
El presidente Javier Milei delega el Poder Ejecutivo a su vicepresidenta Victoria Villarruel mientras se dirige a Washington para la asunción de Trump. El anuncio desata especulaciones sobre el clima de la política interna.
Las lluvias de la madrugada causaron crecientes que provocaron el corte de calles y rutas. Vialidad Provincial trabaja en la reparación de los caminos afectados.
Autoconvocados reclaman presencia del intendente y soluciones urgentes ante falencias en infraestructura, transporte y asistencia social.
El hecho ocurrió durante la mañana en la escuela Marcelino Blanco. La menor portaba un arma de fuego con la que efectuó dos disparos. No hubo heridos y continúa la intervención de un equipo de crisis.
Presos del módulo 5-A se rebelaron contra el traslado de un líder y el GEOP tuvo que intervenir para contener la revuelta.
Una Luz en la Oscuridad: Hoy, el mundo se une para decirte que tu vida importa
Una policía especializada logró que la adolescente depusiera el arma sin que se registraran heridos. Las autoridades investigan el contexto del hecho.