
Alejandrina Funes fue elegida como la nueva soberana de la Vendimia, mientras que Sofía Perfumo asumió como Virreina en una ceremonia llena de emoción y sorpresas.
El gobernador repudió la resolución del INAI que reconoce la ocupación de mapuches en 4.477 hectáreas en Malargüe. Cargó contra el Gobierno nacional y prepara una ofensiva en la Justicia
InfoMas Provinciales03/02/2023El gobernador Rodolfo Suarez repudió la resolución del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) que reconoce la ocupación de 4.477 hectáreas en Malargüe en favor de una comunidad mapuche.
Lo hizo por Twitter: consideró que son "terrenos de propiedad privada" y habló de "cesión" de los mismos y no de ocupación.
Los situó geográficamente en el ingreso de la ruta que conduce a Las Leñas y frente a la Laguna de la Niña Encantada y advirtió de que en esa zona "también existe actividad petrolera".
La resolución del INAI en favor de la comunidad mapuche Lof Limay Kurref fue publicada este viernes en el Boletín Oficial de la República Argentina al cierre de una semana marcada a fuego por el conflicto entre mapuches, funcionarios y políticos por la disposición de tierras en el Sur mendocino.
Sorprendió la publicación de esa pieza administrativa, la segunda en una semana, y para muchos fue algo así como "una mojada de oreja" para quienes plantearon disconformidad, generalmente desde el oficialismo mendocino.
Suarez no escapó a la sorpresa: "Amanecimos con una nueva resolución del INAI", comenzó el tuiteo.
Luego apuntó contra el Gobierno de Alberto Fernández, a quien le atribuyó "entregar tierras y activos económicos de Mendoza".
Insistió el gobernador con que la Provincia iniciará acciones judiciales contra las resoluciones del INAI que favorecen a comunidades mapuches pero hasta el momento no se ha radicado planteo alguno.
En materia judicial existen al menos dos antecedentes de conflicto entre mapuches y privados por tierras en Malargüe y San Rafael.
En 2021, la Sala I de la Suprema Corte de Justicia rechazó la pretensión de la comunidad Lof Suyay Levfv de legitimar la posesión de tres lotes en la zona de Los Molles, Malargüe.
En febrero de 2022, la Cámara de Apelaciones Civil de San Rafael desestimó el reclamo de posesión de terrenos en San Rafael como producto de la demanda que inició una empresa privada contra una referente de la comunidad Lof El Sosneado. Hoy, ese caso está en revisión de la Corte.
Seguir Leyendo:
Alejandrina Funes fue elegida como la nueva soberana de la Vendimia, mientras que Sofía Perfumo asumió como Virreina en una ceremonia llena de emoción y sorpresas.
El presidente Javier Milei delega el Poder Ejecutivo a su vicepresidenta Victoria Villarruel mientras se dirige a Washington para la asunción de Trump. El anuncio desata especulaciones sobre el clima de la política interna.
Las lluvias de la madrugada causaron crecientes que provocaron el corte de calles y rutas. Vialidad Provincial trabaja en la reparación de los caminos afectados.
Con la sanción de la Ley 9.598, el Gobierno de Mendoza busca fortalecer la estabilidad laboral y fomentar la formación continua de los docentes. Los incentivos beneficiarán a aquellos que permanezcan en un mismo establecimiento educativo por más de dos años.
La granizada en Vallecitos y los daños en el Establecimiento Potabilizador Potrerillos provocan interrupciones en el suministro de agua en varias zonas de Luján, Godoy Cruz y Ciudad.
A pesar de las campañas de concientización y la prohibición de la venta de pirotecnia, en varios municipios de Mendoza sigue prevaleciendo el uso irresponsable, afectando a personas con autismo y otras discapacidades. ¿Cómo avanzar hacia una sociedad más inclusiva y menos egoísta?
El jefe comunal de San Rafael destacó la eficacia del sistema de mitigación de daños y comparó la situación con la falta de medidas en el Este de Mendoza
El Gobierno de Mendoza oficializa la medida que garantiza la estabilidad laboral para los docentes suplentes durante todo el próximo año, según la nueva resolución publicada.
El siniestro ocurrió en la ruta 82, a pocos metros del mirador del Perilago. Los involucrados fueron hospitalizados con múltiples lesiones.
Fabricantes de productos masivos intentaron aplicar subas de hasta 12% tras la liberación del dólar, pero las principales cadenas dijeron "no". El Gobierno también salió al cruce.
La Prefectura Naval intensifica el operativo para localizar a Pablo Ovando, desaparecido junto a su hijo en aguas del Riacho Correntoso. El niño fue encontrado sin vida este viernes.
Desde Aclisa denuncian pedidos de aumentos “inviables” y acusan a los profesionales de actuar con lógica corporativa. Advierten que peligra la salud de los adultos mayores más vulnerables.
Jorge Mario Bergoglio falleció este lunes en el Vaticano a los 88 años. Fue el primer pontífice latinoamericano, el primero jesuita y una figura clave en tiempos de cambios sociales y religiosos. Su muerte marca el fin de una era para el catolicismo contemporáneo.