
Alejandrina Funes fue elegida como la nueva soberana de la Vendimia, mientras que Sofía Perfumo asumió como Virreina en una ceremonia llena de emoción y sorpresas.
Se reanudaron las paritarias y el Ejecutivo llevó una propuesta que está por encima de la inflación.
InfoMas Provinciales18/08/2022La novedad de la oferta es que ahora incluye un incremento del 7,5% en septiembre, 7% en octubre y 7 en noviembre. En el decreto firmado por Rodolfo Suarez, los porcentajes eran de 6% en cada mes.
A esa propuesta se suma el 12% ya anunciado para agosto. De esta manera, el incremento ofrecido llega al 72% promedio en los primeros once meses del año, de acuerdo con fuentes del Ejecutivo. "Quedando por encima de la inflación", aseguran desde gobierno.
Además, Beatriz Martínez, subsecretaria de Gestión Pública y Modernización del Estado, explicó que la oferta incluye la posibilidad reunirse nuevamente el mes que viene para volver a ajustar en base a la situación económica del país.
"En función de cómo avance la inflación, el Gobierno tiene la voluntad de diálogo de seguir sentándose con los distintos representantes gremiales para garantizar que podamos seguir acompañando la inflación", declaró Martínez luego de la paritaria con el SUTE.
Respecto al pedido del sindicato de no descontar las jornadas no trabajadas, la funcionaria afirmó: "El Gobierno ya ha tomado la decisión de descontar los días de paro. Día que no se trabaja, día que no se paga".
Carina Sedano, secretaria general del sindicato docente, por su parte, criticó la oferta oficial por considerarla insuficiente: “La propuesta es de un 1,5% más para septiembre, sin ninguna propuesta para agosto ni para los días de descuentos de paro”.
Es por eso que pidieron un cuarto intermedio que, primero fue hasta las 16, pero luego se decidió posponer la reunión hasta este viernes a las 18 "para hablar con los secretarios, delegados escolares y referentes de distintas agrupaciones". De allí surgirá la decisión de bajar, o no, a las bases la oferta salarial.
En caso de que el gremio no acepte este incremento, no habrá un nuevo decreto para su implementación, sino que se modificará la norma (1293) oficializada el 1° de agosto pasado, explicó el Gobierno.
El SUTE llegó a la reunión en la Subsecretaría de Trabajo con un pedido de alza del 20% al básico y el no descuento de los días de paro. Pero el Gobierno se negó a aceptar ese pedido y avanzará con las deducciones a los docentes que se sumaron a las medidas de fuerza.
La mesa negociadora se reanudó en un momento de plena tensión entre el gremio docente y el Ejecutivo. De hecho, los trabajadores de la educación votaron un paro de 96 horas si no llegan a un acuerdo y del lado del Gobierno pidieron "sensatez" en cuanto a las pretensiones salariales.
“El paro va a depender de lo que decidamos” esta tarde, indicó Sedano sobre la medida de fuerza que quedó en suspenso tras el llamado a paritarias.
Las relaciones empeoraron semanas atrás cuando el Gobierno decidió otorgar el aumento por decreto a los trabajadores de la educación. Esto ocurrió porque el gremio rechazó todas las propuestas que llevó el Gobierno a la mesa.
A raíz de esto es que durante el mes de julio se realizaron 48 horas de paro y en este mes se endureció la medida de fuerza con 72 horas más de huelga.
Alejandrina Funes fue elegida como la nueva soberana de la Vendimia, mientras que Sofía Perfumo asumió como Virreina en una ceremonia llena de emoción y sorpresas.
El presidente Javier Milei delega el Poder Ejecutivo a su vicepresidenta Victoria Villarruel mientras se dirige a Washington para la asunción de Trump. El anuncio desata especulaciones sobre el clima de la política interna.
Las lluvias de la madrugada causaron crecientes que provocaron el corte de calles y rutas. Vialidad Provincial trabaja en la reparación de los caminos afectados.
Con la sanción de la Ley 9.598, el Gobierno de Mendoza busca fortalecer la estabilidad laboral y fomentar la formación continua de los docentes. Los incentivos beneficiarán a aquellos que permanezcan en un mismo establecimiento educativo por más de dos años.
La granizada en Vallecitos y los daños en el Establecimiento Potabilizador Potrerillos provocan interrupciones en el suministro de agua en varias zonas de Luján, Godoy Cruz y Ciudad.
A pesar de las campañas de concientización y la prohibición de la venta de pirotecnia, en varios municipios de Mendoza sigue prevaleciendo el uso irresponsable, afectando a personas con autismo y otras discapacidades. ¿Cómo avanzar hacia una sociedad más inclusiva y menos egoísta?
El jefe comunal de San Rafael destacó la eficacia del sistema de mitigación de daños y comparó la situación con la falta de medidas en el Este de Mendoza
El Gobierno de Mendoza oficializa la medida que garantiza la estabilidad laboral para los docentes suplentes durante todo el próximo año, según la nueva resolución publicada.
El hecho ocurrió en Rodeo del Medio. Investigan si el conductor se quedó dormido al volante
El ingreso de US$12.000 millones robusteció las arcas del BCRA y aportó estabilidad al dólar, mientras resurgen estrategias de carry trade ante tasas atractivas en pesos.
El siniestro ocurrió en la ruta 82, a pocos metros del mirador del Perilago. Los involucrados fueron hospitalizados con múltiples lesiones.
La Prefectura Naval intensifica el operativo para localizar a Pablo Ovando, desaparecido junto a su hijo en aguas del Riacho Correntoso. El niño fue encontrado sin vida este viernes.
Jorge Mario Bergoglio falleció este lunes en el Vaticano a los 88 años. Fue el primer pontífice latinoamericano, el primero jesuita y una figura clave en tiempos de cambios sociales y religiosos. Su muerte marca el fin de una era para el catolicismo contemporáneo.