
Condenan a panadero en Málaga por insulto homófobo en nómina de un empleado
La justicia ordena una indemnización de más de 13.000 euros por vulnerar la dignidad y derechos fundamentales del trabajador
En la Expo EFI 2025, el presidente afirmó que Argentina dejó atrás la estabilización y entra en una etapa de crecimiento, con duras críticas a la oposición y promesas de un futuro próspero.
30/04/2025Milei proyecta un despegue económico y desafía a sus críticos: “Vamos a ser ricos”
En la Expo EFI 2025, el presidente afirmó que Argentina dejó atrás la estabilización y entra en una etapa de crecimiento, con duras críticas a la oposición y promesas de un futuro próspero.
En un encendido discurso ante empresarios durante la Expo EFI 2025 en el Centro de Convenciones de Buenos Aires, el presidente Javier Milei presentó su visión del porvenir económico de la Argentina, asegurando que el país ya superó la fase de estabilización y está listo para iniciar una etapa de crecimiento sostenido. “Ahora empieza la hora del crecimiento económico”, afirmó con énfasis, mientras resaltaba proyecciones optimistas que estiman un aumento del PBI de más del 6% en 2025.
Acompañado por su ministro de Economía, Luis Caputo, quien fue incluso más ambicioso al proyectar una expansión anual del 10%, Milei explicó que el nuevo rumbo se apoya en el equilibrio fiscal. Según el mandatario, este ordenamiento permitirá recuperar la calificación de grado de inversión y reabrir el acceso al crédito internacional.
El Presidente también abordó el problema de la inflación, al que vinculó directamente con el déficit fiscal heredado. En ese contexto, elogió a Caputo por su enfoque técnico y enfatizó que el control de las cuentas públicas es la clave para frenar la suba de precios.
Fiel a su estilo confrontativo, Milei cargó contra quienes cuestionan el acuerdo con el FMI y el trámite legislativo que lo acompañó. Arremetió contra sectores políticos opositores y no ahorró calificativos al referirse al ex ministro Martín Guzmán, a quien descalificó con dureza.
Cerró su intervención con una defensa apasionada de la libertad económica y una visión ambiciosa de prosperidad. “Vamos a ser ricos y vamos a viajar por el mundo. ¿Cuál es el problema si lo pago con mi dinero?”, preguntó, reafirmando su convicción de que el país está en camino a transformarse en una potencia regional.
La presentación de Milei en la Expo EFI no solo delineó su perspectiva económica, sino que reafirmó su voluntad de avanzar con reformas estructurales profundas, convencido de que Argentina puede convertirse en una de las economías más dinámicas del mundo en las próximas décadas.
La justicia ordena una indemnización de más de 13.000 euros por vulnerar la dignidad y derechos fundamentales del trabajador
El siniestro se produjo al mediodía del martes cuando una camioneta embistió de frente a un automóvil. Una joven permanece internada en grave estado y un hombre sufrió heridas leves.
En el marco de una movilización ciudadana en Mendoza, el abogado penalista Dr. Marcelo Canale expone el impacto devastador de las falsas denuncias y llama a construir un sistema judicial rápido, objetivo y libre de sesgos.
El siniestro ocurrió en la noche del jueves. Las víctimas fatales tenían 18 y 19 años. Los sobrevivientes permanecen internados con lesiones de distinta gravedad.
Un convoy especial transporta una estructura de 456 toneladas desde la planta industrial hasta Luján de Cuyo. Cortes y desvíos impactarán el tránsito hasta el domingo.