Milei hablará por cadena nacional tras el fin del cepo y el acuerdo con el FMI

El Presidente grabó un mensaje que se emitirá entre las 21 y 23 horas de este viernes. Lo acompañará su gabinete completo. El anuncio llega tras una jornada clave marcada por cambios económicos profundos.

11/04/2025InfomasInfomas
Milei

Milei hablará por cadena nacional tras el fin del cepo y el acuerdo con el FMI

El Presidente grabó un mensaje que se emitirá entre las 21 y 23 horas de este viernes. Lo acompañará su gabinete completo. El anuncio llega tras una jornada clave marcada por cambios económicos profundos.

El presidente Javier Milei emitirá un mensaje grabado por cadena nacional este viernes por la noche, en una jornada marcada por anuncios económicos trascendentales y un nuevo entendimiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Según confirmó el Diario Mendoza, el discurso se transmitirá entre las 21 y las 23, y contará con la presencia de todos los ministros del Gabinete Nacional desde el Salón Blanco de la Casa Rosada.

La intervención presidencial busca reforzar el respaldo político al paquete de medidas presentado por el ministro de Economía, Luis Caputo, quien confirmó la eliminación del cepo cambiario y la implementación de un sistema de flotación del dólar dentro de una banda controlada de entre 1.000 y 1.400 pesos. Milei, por su parte, elogió a Caputo en sus redes sociales con entusiasmo: “Todos escuchando al mejor ministro de Economía de toda la historia”, escribió, acompañando sus palabras con una imagen del equipo económico y la ya habitual consigna libertaria: “¡Viva la libertad, carajo!”.

El Gobierno también anunció la firma de un nuevo acuerdo con el FMI que contempla un desembolso total de 20.000 millones de dólares, de los cuales 12.000 millones estarían disponibles de forma inmediata. Además, prevé acceder a otros 21.300 millones a lo largo del año a través de préstamos internacionales y financiamiento privado.

Entre las medidas anunciadas, también destaca la eliminación de restricciones para comprar dólares por parte de personas físicas y jurídicas, así como la supresión del “dólar blend” y de diversos impuestos a la compra de divisas, salvo para turismo y gastos en el exterior. Desde 2025, las empresas podrán pagar dividendos y deudas con firmas del exterior a través del mercado oficial.

Con estas decisiones, el Gobierno pone en marcha la tercera fase de su programa económico, orientado a la apertura del régimen cambiario, la atracción de inversiones y el ordenamiento macroeconómico. El mensaje presidencial será clave para delinear los próximos pasos de esta nueva etapa.

Lo más visto