
Una Luz en la Oscuridad: Hoy, el mundo se une para decirte que tu vida importa
La falta de respuesta tanto del municipio como de Aguas Mendocinas deja a los habitantes de la calle 2 de Mayo y Severo del Castillo en una situación insostenible.
InfoMas Generales 03/04/2025Crisis cloacal en Guaymallén: Vecinos entre aguas residuales y abandono oficial
La falta de respuesta tanto del municipio como de Aguas Mendocinas deja a los habitantes de la calle 2 de Mayo y Severo del Castillo en una situación insostenible.
Desde hace más de un mes, los vecinos de la zona mencionada en Guaymallén conviven con residuos cloacales, soportando la negligencia de las entidades responsables del mantenimiento y reparación de la infraestructura sanitaria. Las cloacas colapsadas han convertido las calles en un caos: cortes intempestivos, obras inconclusas y calles anegadas que complican la vida diaria.
En horas pico, la situación se agrava cuando se bloquean calles para dar la impresión de trabajos en curso que nunca se concretan. La falta de planificación obliga a los peatones a cruzar zonas contaminadas con aguas residuales, mientras que los transportes públicos deben modificar sus recorridos, dejando a los vecinos aislados.
El municipio de Guaymallén señala como responsables a Aguas Mendocinas, asegurando que la empresa realizó un trabajo deficiente y que un reciente accidente, en el que una maquinaria de la obra cayó sobre la cañería previamente reparada, agravó la situación. La culpa recae en un camionero que, debido a un bypass mal diseñado, no encontró espacio suficiente para transitar sin incidentes.
Por otro lado, desde Aguas Mendocinas aseguran que el municipio obstaculiza las soluciones. Trabajadores de la empresa afirman haber propuesto alternativas como trabajos nocturnos o la apertura de un bypass que permitiera el paso vehicular sin éxito. Además, advierten que la excavación prolongada ha generado hundimientos en la zona debido al tiempo que la obra ha permanecido detenida.
Mientras ambos organismos se culpan mutuamente, los vecinos de Guaymallén siguen atrapados en una situación de insalubridad y abandono. La falta de compromiso y empatía por parte de las autoridades agrava un problema que parece no tener una pronta solución, llevando a los afectados al borde del colapso.
Una Luz en la Oscuridad: Hoy, el mundo se une para decirte que tu vida importa
Autoconvocados reclaman presencia del intendente y soluciones urgentes ante falencias en infraestructura, transporte y asistencia social.
Vecinos alertan sobre vertederos en la zona del Puente de Hierro. Aguas servidas contaminan cultivos, napas y reservas de agua para consumo. El legislador Mario Vadillo expone la situación en redes.
La histórica institución de Godoy Cruz suspendió las clases presenciales por graves filtraciones en el techo. Las familias exigen respuestas urgentes y obras definitivas.
AYSAM y el Ministerio de Energía y Ambiente postergaron la obra ante el pronóstico de lluvias intensas. La nueva fecha será definida la próxima semana.
El fenómeno climático ya impacta en la provincia con un marcado descenso de temperatura. Se esperan precipitaciones fuertes y nevadas en zonas cordilleranas hasta el domingo.
El accidente ocurrió a primera hora en la lateral este del Acceso Sur. El colectivo impactó contra un poste y terminó sobre el guardarraíl. Se investiga si el chofer se durmió al volante.
El cuerpo fue encontrado este miércoles y se trataría del hombre de 64 años desaparecido en el arroyo Las Piedras. Las autoridades intensifican los operativos en la zona.
Presos del módulo 5-A se rebelaron contra el traslado de un líder y el GEOP tuvo que intervenir para contener la revuelta.
Una Luz en la Oscuridad: Hoy, el mundo se une para decirte que tu vida importa
Una policía especializada logró que la adolescente depusiera el arma sin que se registraran heridos. Las autoridades investigan el contexto del hecho.
El hecho ocurrió en la intersección de Urquiza y Pelactay, una esquina sin semáforos que vecinos señalan como peligrosa.
El Presidente rechazó la norma que garantizaba partidas específicas para las universidades públicas y aumentos salariales para docentes y no docentes. El conflicto con el sector educativo y la oposición se profundiza.