La Cámara de Diputados vuelve a debatir la baja de la edad de imputabilidad tras el crimen de Kim Gómez

El proyecto, que podría fijar el límite en 14 años, buscará nuevos consensos en el Congreso, mientras se generan tensiones entre oficialismo y oposición.

12/03/2025InfomasInfomas
InShot_20250312_155624419

La Cámara de Diputados vuelve a debatir la baja de la edad de imputabilidad tras el crimen de Kim Gómez

El proyecto, que podría fijar el límite en 14 años, buscará nuevos consensos en el Congreso, mientras se generan tensiones entre oficialismo y oposición.

Este miércoles, la Cámara de Diputados de la Nación reanudará el debate sobre la baja de la edad de imputabilidad, una propuesta que ha vuelto a la agenda política tras el asesinato de la niña Kim Gómez a manos de dos menores en La Plata. La tragedia, que conmocionó al país, reavivó el clamor de distintos sectores por modificar la legislación penal juvenil, impulsado nuevamente por el presidente Javier Milei, quien en la apertura de sesiones había solicitado avanzar en este tema.

El proyecto, que busca reducir la edad de imputabilidad penal, ha generado una fuerte discusión entre oficialismo y oposición. Mientras que el Gobierno nacional propone bajar el límite a los 13 años, diversos sectores opositores coinciden en establecer los 14 años como tope, lo que podría llevar al oficialismo a ceder en ese punto para lograr la aprobación. La idea es que los menores responsables de delitos graves puedan ser procesados penalmente desde esa edad, con penas de hasta 20 años de prisión, aunque no se les aplicaría la reclusión perpetua.

La propuesta también contempla la inclusión de medidas alternativas de sanción, como amonestaciones, prohibiciones de contacto con las víctimas, restricciones a la salida del país, monitoreo electrónico y trabajos comunitarios, en lugar de penas más severas. De acuerdo con la iniciativa, la prisión perpetua no sería una opción para los menores de edad, lo que genera opiniones divididas entre los diferentes bloques políticos.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, son los principales impulsores del proyecto, el cual ya fue discutido el año pasado sin llegar a un consenso. Este miércoles, se buscará avanzar con un dictamen en base a la propuesta del Gobierno, pero también tomando en cuenta las diferentes iniciativas presentadas por otros legisladores, que incluyen propuestas desde los 12 hasta los 16 años.

Dentro de los principales impulsores de la baja de la edad de imputabilidad se encuentran figuras del PRO, como Cristian Ritondo y Juan Manuel López de la Coalición Cívica, que apoyan reducir el límite a los 14 años. En el extremo contrario, la legisladora de Unión por la Patria (UxP), Natalia Zaracho, propone mantener la edad actual, de 16 años. Mientras tanto, el diputado libertario Álvaro Martínez va aún más lejos y propone reducir la edad de imputabilidad a los 12 años, una postura que despierta controversia.

El debate en la Cámara de Diputados continuará con una profunda división entre los diferentes sectores políticos, quienes buscarán acordar una reforma que, según algunos, podría mejorar la seguridad, mientras que otros la ven como una medida que podría no resolver los problemas estructurales del sistema judicial y penal argentino.

Lo más visto