
Una Luz en la Oscuridad: Hoy, el mundo se une para decirte que tu vida importa
La Asamblea No a la Mina – Esquel acusa a intereses inmobiliarios de provocar incendios para favorecer el cambio de uso de suelo en la región.
InfoMas Generales 05/02/2025Denuncian Incendios Intencionales en la Patagonia por Beneficios Inmobiliarios
La Asamblea No a la Mina – Esquel acusa a intereses inmobiliarios de provocar incendios para favorecer el cambio de uso de suelo en la región.
https://x.com/NoalaminaEsquel/status/1886927152559325452
La organización civil Asamblea No a la Mina – Esquel ha denunciado este martes que los incendios forestales que azotan la Patagonia argentina no son producto de causas naturales, sino que fueron provocados intencionalmente por aquellos que se beneficiarían del cambio de uso de suelo. En un comunicado oficial, la entidad, que reúne a vecinos autoconvocados en defensa del medio ambiente, acusó a intereses inmobiliarios y desarrollistas de ser los responsables de los devastadores incendios que ya han afectado más de 24.000 hectáreas en la región.
En su declaración, la Asamblea destacó que las modificaciones a la legislación, como la introducción del artículo 517 de la Ley Ómnibus, podrían facilitar la venta de tierras incendiadas, derogando leyes como la 27.604 que protegían los bosques y la biodiversidad. Según la organización, esta reforma legal incentivaría aún más la práctica de incendiar áreas naturales para poder revalorizarlas y venderlas a precios más altos.
"Con el nuevo artículo 517, la Ley Ómnibus busca legalizar la venta y el cambio de uso de suelo en tierras incendiadas, abriendo la puerta a una ola de incendios intencionales", advirtió la Asamblea, añadiendo que esto pone en peligro tanto a la flora y fauna local como a las comunidades que viven en zonas de interfase, donde las viviendas están en contacto directo con áreas forestales.
Las localidades de El Bolsón y Lago Puelo son especialmente vulnerables, ya que más de 20.000 hogares se encuentran en zonas de vegetación propensas a incendiarse. "Imagínate cuántos hogares corren riesgo en toda la Patagonia", expresó la organización, haciendo un llamado urgente a la conciencia pública y a las autoridades para que intervengan en la protección de la región.
Según datos oficiales, los focos de incendio se distribuyen principalmente entre las provincias de Río Negro, Chubut y Neuquén, con los Parques Nacionales Lanín y Nahuel Huapi siendo los más afectados por el avance de las llamas. El daño no solo ha sido ecológico, sino también económico y social, ya que miles de personas se encuentran expuestas a la amenaza de los incendios y a las consecuencias de una legislación que favorece intereses que no consideran el impacto ambiental.
La Asamblea No a la Mina – Esquel, que lleva más de dos décadas luchando contra la megaminería y la explotación destructiva de los recursos naturales en la región, utilizó las redes sociales para difundir un video que muestra los daños causados por los incendios y para pedir ayuda en la difusión de su mensaje. "En la Patagonia usamos la motosierra para hacer cortafuegos, no para rebanar leyes que nos protegen", concluyeron, destacando la importancia de mantener intacto el patrimonio natural frente a los intereses que buscan lucrar con su destrucción.
Una Luz en la Oscuridad: Hoy, el mundo se une para decirte que tu vida importa
Autoconvocados reclaman presencia del intendente y soluciones urgentes ante falencias en infraestructura, transporte y asistencia social.
Vecinos alertan sobre vertederos en la zona del Puente de Hierro. Aguas servidas contaminan cultivos, napas y reservas de agua para consumo. El legislador Mario Vadillo expone la situación en redes.
La histórica institución de Godoy Cruz suspendió las clases presenciales por graves filtraciones en el techo. Las familias exigen respuestas urgentes y obras definitivas.
AYSAM y el Ministerio de Energía y Ambiente postergaron la obra ante el pronóstico de lluvias intensas. La nueva fecha será definida la próxima semana.
El fenómeno climático ya impacta en la provincia con un marcado descenso de temperatura. Se esperan precipitaciones fuertes y nevadas en zonas cordilleranas hasta el domingo.
El accidente ocurrió a primera hora en la lateral este del Acceso Sur. El colectivo impactó contra un poste y terminó sobre el guardarraíl. Se investiga si el chofer se durmió al volante.
El cuerpo fue encontrado este miércoles y se trataría del hombre de 64 años desaparecido en el arroyo Las Piedras. Las autoridades intensifican los operativos en la zona.
Presos del módulo 5-A se rebelaron contra el traslado de un líder y el GEOP tuvo que intervenir para contener la revuelta.
Una Luz en la Oscuridad: Hoy, el mundo se une para decirte que tu vida importa
Una policía especializada logró que la adolescente depusiera el arma sin que se registraran heridos. Las autoridades investigan el contexto del hecho.
El hecho ocurrió en la intersección de Urquiza y Pelactay, una esquina sin semáforos que vecinos señalan como peligrosa.
El Presidente rechazó la norma que garantizaba partidas específicas para las universidades públicas y aumentos salariales para docentes y no docentes. El conflicto con el sector educativo y la oposición se profundiza.