
El cuerpo fue encontrado este miércoles y se trataría del hombre de 64 años desaparecido en el arroyo Las Piedras. Las autoridades intensifican los operativos en la zona.
La tragedia en los canales: ¿por qué los bañistas siguen arriesgando sus vidas?
Cada verano, los titulares sobre muertes en canales de Mendoza se repiten, pero las soluciones siguen siendo elusivas. La falta de control, la desinformación y la naturaleza compartida de la responsabilidad dificultan la prevención de estos accidentes fatales.
En Mendoza, la llegada del verano siempre trae consigo un trágico escenario: las muertes por ahogamiento en los canales de riego. Los titulares de cada temporada se repiten, sin que una solución efectiva logre erradicar este riesgo. El último caso se suma a la larga lista de víctimas fatales, y el Superintendente General de Irrigación, Sergio Marinelli, reconoce que la situación es compleja. La responsabilidad, según él, es compartida entre diversas autoridades y, más crucialmente, entre la misma población.
El manejo de las aguas depende de la ubicación. En los ríos y embalses, Irrigación tiene la potestad de supervisar, pero en las zonas ribereñas, la responsabilidad recae en la provincia a través del Ministerio de Ambiente o de los municipios. "El tema es complejo", explica Marinelli, al subrayar que el control de las zonas prohibidas para el baño y la implementación de sanciones es una cuestión difícil de manejar.
Marinelli señala que la responsabilidad no es solo de los organismos de control, sino también de quienes, a pesar de saber los riesgos, siguen bañándose en lugares no habilitados. "La gente busca refrescarse, aunque lo sepa. Es frecuente y está naturalizado", reconoce el funcionario. Además, la falta de conciencia y educación sobre los peligros aumenta el desafío de cambiar conductas. Para Marinelli, la campaña publicitaria de "Verano sin muertos de calor" no es suficiente, ya que el problema es multicausal y requiere la colaboración de todos los actores.
La situación empeora con el cambio climático, que intensifica las olas de calor y genera más presión sobre los recursos naturales. Frente a esto, Irrigación está proponiendo soluciones a largo plazo, como la construcción de canales entubados de hormigón. Sin embargo, la alta inversión necesaria para estas obras y la coordinación con los municipios son obstáculos que dificultan la implementación de este plan.
Además, Marinelli sugiere que los reservorios podrían ser una solución efectiva. De ser utilizados como balnearios, con infraestructura adecuada y la colaboración de las entidades municipales para proveer salvavidas y seguridad, estos reservorios podrían reducir los accidentes. Ya hay planes para construir varios reservorios distribuidos por la provincia, aunque, nuevamente, el desafío radica en que los municipios se encarguen de la gestión local.
En resumen, mientras las tragedias se repiten cada verano, las soluciones parecen aún lejanas. Desde Irrigación se sigue buscando alternativas, pero la responsabilidad individual y colectiva sigue siendo un factor clave para frenar la serie de muertes evitables en los canales.
El cuerpo fue encontrado este miércoles y se trataría del hombre de 64 años desaparecido en el arroyo Las Piedras. Las autoridades intensifican los operativos en la zona.
Ya son dos las víctimas fatales por el temporal. Continúa la búsqueda de otras tres personas, entre ellas la pareja del hombre hallado sin vida.
Con esta nueva modalidad, los conductores podrán evitar trámites presenciales y acceder a su licencia a través de la app Mi Argentina. La medida forma parte del plan nacional de modernización del Estado.
La actualización rige desde este lunes y afecta a horarios pico y valle. También subieron los pasajes de media y larga distancia. El Gobierno argumenta que el sistema costaría casi $3.000 sin subsidios.
El nuevo pontífice ha tomado el nombre de León XIV, convirtiéndose en el primer papa de origen norteamericano en la historia de la Iglesia.
Tras dos días de cónclave, los cardenales eligieron al sucesor de Francisco; la Plaza de San Pedro se llena de emoción mientras se prepara el anuncio oficial.
Desde el 1° de mayo, la petrolera estatal aplicará una rebaja del 4% en naftas y gasoil. ¿Medida aislada o comienzo de una guerra de precios?
El joven de 17 años asistía al colegio EcoVida. Tras su muerte, se cuestiona la eliminación de la obligatoriedad del certificado de aptitud física en las escuelas.
En el marco de una movilización ciudadana en Mendoza, el abogado penalista Dr. Marcelo Canale expone el impacto devastador de las falsas denuncias y llama a construir un sistema judicial rápido, objetivo y libre de sesgos.
El siniestro ocurrió en la noche del jueves. Las víctimas fatales tenían 18 y 19 años. Los sobrevivientes permanecen internados con lesiones de distinta gravedad.
Un convoy especial transporta una estructura de 456 toneladas desde la planta industrial hasta Luján de Cuyo. Cortes y desvíos impactarán el tránsito hasta el domingo.
Allanamientos simultáneos en tres departamentos permitieron desarticular una organización dedicada al robo y venta ilegal de vehículos y autopartes. Hay 14 autos secuestrados y la causa sigue abierta.
El fuego se desató este viernes al mediodía en un comercio de calle Maza. No hubo heridos, pero las llamas afectaron vehículos y gran parte del edificio. Investigan si una falla eléctrica fue la causa.