Inicia el periodo de intensificación de saberes para estudiantes mendocinos de primaria y secundaria

Se extiende hasta finales de febrero y tiene como objetivo apoyar a quienes adeudan materias del ciclo lectivo anterior.

InfoMas Generales 28/01/2025InfomasInfomas
intensificacion-de-saberes-700x876

Inicia el periodo de intensificación de saberes para estudiantes mendocinos de primaria y secundaria

Se extiende hasta finales de febrero y tiene como objetivo apoyar a quienes adeudan materias del ciclo lectivo anterior.

Las escuelas mendocinas comienzan este mes de febrero con el periodo de intensificación de saberes, un programa dirigido a estudiantes de primaria y secundaria que necesiten recuperar materias pendientes del ciclo lectivo 2024. El proceso será clave para que los alumnos puedan nivelar contenidos y continuar con su trayectoria educativa sin contratiempos.

Clases de intensificación para el nivel primario y secundario

Para los estudiantes de primaria, las clases de intensificación se desarrollarán del 10 de febrero al 7 de marzo de 2025. Este programa tiene como propósito reforzar los conocimientos que no se lograron alcanzar durante el año anterior, con el apoyo de los docentes que ofrecerán orientación personalizada. Los estudiantes tendrán la oportunidad de ponerse al día y superar los contenidos pendientes.

Por otro lado, en el nivel secundario, las clases de intensificación se llevarán a cabo entre el 10 y el 28 de febrero. Este periodo estará dirigido a aquellos jóvenes que no han aprobado algunas materias del 2024. Durante estos días, las instituciones educativas brindarán el apoyo necesario a los alumnos para que refuercen los contenidos que no lograron alcanzar el año pasado, ayudándolos a avanzar sin retrasos.

El apoyo familiar, clave en este proceso

La Dirección General de Escuelas (DGE) subraya la importancia del acompañamiento familiar durante este proceso de intensificación. Padres y tutores deberán estar presentes para orientar y motivar a los estudiantes, generando un entorno favorable para el aprendizaje. La colaboración entre docentes y familias se considera fundamental para que los jóvenes logren superar sus dificultades académicas.

Las clases se desarrollarán en los mismos horarios en los que los estudiantes asistieron durante el ciclo lectivo anterior, lo que permitirá a las escuelas organizar el apoyo adecuado y garantizar el acceso de todos los estudiantes al programa. Con este esfuerzo conjunto, se espera que más estudiantes logren ponerse al día y continúen con éxito su camino educativo.

Te puede interesar
Lo más visto