Pericia científica ratifica la hipótesis de homicidio en las muertes de bebés en el Hospital Neonatal de Córdoba

Especialistas en toxicología y medicina forense destacan pruebas irrefutables de envenenamiento externo, mientras que la defensa presenta explicaciones alternativas

InfoMas Generales 27/01/2025InfomasInfomas
FANESRKSAZFL7IIH5ZEYRIUX3I
Foto: La voz

Pericia científica ratifica la hipótesis de homicidio en las muertes de bebés en el Hospital Neonatal de Córdoba

Especialistas en toxicología y medicina forense destacan pruebas irrefutables de envenenamiento externo, mientras que la defensa presenta explicaciones alternativas.

El juicio por la muerte de varios recién nacidos en el Hospital Neonatal de Córdoba entró esta semana en su cuarta fase, centrada en los aspectos científicos del caso. En esta etapa, dos expertos clave en la pericia interdisciplinaria, Luis Alberto Ferrari, toxicólogo, y Virginia Soler, bioquímica, defendieron sus conclusiones sobre los elevados niveles de potasio e insulina hallados en los cuerpos de las víctimas, sugiriendo que estos sólo pueden explicarse por la acción de una mano asesina.

Durante su exposición, Ferrari explicó que los niveles de potasio en los cuerpos de las bebés Melody Molina y Angeline Cornelio Rojas, que superaron ampliamente los valores normales, son incompatibles con causas naturales o condiciones internas. Melody y Angeline, las únicas víctimas a quienes se les practicó una autopsia, mostraron concentraciones de potasio de 18,4 y 19,5 mEq/L, respectivamente, cifras que Ferrari calificó de “extremadamente altas” y sólo atribuibles a un ingreso externo masivo de la sustancia, como sería el caso de un envenenamiento deliberado.

La defensa, representada por el perito Mario Pacheco, propuso una alternativa explicativa, sugiriendo que una sepsis o complicaciones del parto podrían haber causado el aumento de potasio. Sin embargo, su teoría fue refutada por los expertos, quienes señalaron que tal explicación no podría justificar los niveles extremos encontrados, además de contradecir otras pruebas, como los buenos puntajes Apgar de los bebés al nacer y su aparente buena salud al llegar a la sala de recuperación.

El juicio también abordó los casos de varios bebés sobrevivientes, quienes presentaron niveles anómalos de insulina. En estos casos, los peritos confirmaron que los niveles elevados no se corresponden con condiciones fisiológicas, sino con una “inyección externa”, reforzando la hipótesis de que las muertes no fueron aisladas ni accidentales.

La fase científica del juicio continuará esta semana con la participación de más expertos, incluidos obstetras, neonatólogos y forenses, quienes debatirán sobre los detalles de las autopsias y los estudios realizados. El jurado popular, encargado de evaluar las pruebas, tendrá la responsabilidad de decidir si se confirma la hipótesis de homicidio en estos trágicos casos.

Te puede interesar
Lo más visto