
Condenan a panadero en Málaga por insulto homófobo en nómina de un empleado
La justicia ordena una indemnización de más de 13.000 euros por vulnerar la dignidad y derechos fundamentales del trabajador
El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, anunció la eliminación de la figura del femicidio, calificando al feminismo de "distorsión de la igualdad" y desatando un fuerte debate sobre la protección de las mujeres en Argentina.
24/01/2025El Gobierno de Milei busca Suprimir el Femicidio del Código Penal.
El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, anunció la eliminación de la figura del femicidio, calificando al feminismo de "distorsión de la igualdad" y desatando un fuerte debate sobre la protección de las mujeres en Argentina.
El ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, reveló este viernes una medida polémica que está sacudiendo al país: el gobierno de Javier Milei eliminará la figura del femicidio del Código Penal Argentino. La medida, que ha generado un profundo rechazo en sectores feministas y de derechos humanos, fue anunciada a través de su cuenta de X, donde el funcionario justificó la decisión en términos de "igualdad ante la ley", argumentando que la administración libertaria busca una verdadera equidad para todos los ciudadanos, sin distinciones.
La tipificación del femicidio como agravante fue implementada en 2012, tras la sanción de la ley 26.791, con el objetivo de brindar una respuesta jurídica más contundente a los crímenes de género. Sin embargo, para Cúneo Libarona, esta figura representa una "distorsión del concepto de igualdad". Según el funcionario, la protección especial hacia las mujeres es innecesaria y contradice el principio de que todas las vidas valen lo mismo ante la ley.
"Ninguna vida vale más que otra", enfatizó el ministro, quien arremetió contra el feminismo, calificándolo de "un movimiento que busca privilegios" y que ha fomentado una división entre los géneros. Según Libarona, durante años se ha utilizado a la mujer "para llenarse los bolsillos" y denigrar a los hombres.
El impacto de esta decisión es inmediato, especialmente en un contexto donde la violencia de género sigue siendo un problema grave en Argentina. A pesar de que los números sobre femicidios siguen siendo alarmantes, con 255 casos registrados en 2024, el gobierno de Milei apuesta a una “igualdad total”, eliminando lo que consideran una "discriminación positiva".
La medida se enmarca dentro de una serie de reformas que el gobierno planea implementar para derogar leyes que, según ellos, han favorecido a ciertos sectores. Entre estas reformas se encuentran la derogación de la Ley de Identidad de Género, la Ley Micaela, y otras normativas que abogan por la inclusión y la equidad de género.
La noticia ha provocado una fuerte reacción en la sociedad argentina. Activistas, organizaciones de derechos humanos y miles de mujeres han mostrado su indignación ante lo que consideran un retroceso en la lucha por la igualdad de género. En las próximas semanas, se espera un debate intenso en el Congreso, donde se evaluará la viabilidad de esta reforma y sus implicancias para el futuro de la justicia en el país.
La justicia ordena una indemnización de más de 13.000 euros por vulnerar la dignidad y derechos fundamentales del trabajador
El siniestro se produjo al mediodía del martes cuando una camioneta embistió de frente a un automóvil. Una joven permanece internada en grave estado y un hombre sufrió heridas leves.
En el marco de una movilización ciudadana en Mendoza, el abogado penalista Dr. Marcelo Canale expone el impacto devastador de las falsas denuncias y llama a construir un sistema judicial rápido, objetivo y libre de sesgos.
El siniestro ocurrió en la noche del jueves. Las víctimas fatales tenían 18 y 19 años. Los sobrevivientes permanecen internados con lesiones de distinta gravedad.
Un convoy especial transporta una estructura de 456 toneladas desde la planta industrial hasta Luján de Cuyo. Cortes y desvíos impactarán el tránsito hasta el domingo.