Aumento salarial para empleados de comercio: nuevas escalas a partir de febrero de 2025

El acuerdo paritario estableció un incremento del 5% para los trabajadores del sector, que impactará en sus sueldos desde el próximo mes.

InfoMas Generales 22/01/2025Info+MasInfo+Mas
61a51b8c50140__400x300

Aumento salarial para empleados de comercio: nuevas escalas a partir de febrero de 2025

El acuerdo paritario estableció un incremento del 5% para los trabajadores del sector, que impactará en sus sueldos desde el próximo mes.

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) confirmó un ajuste salarial del 5% para los trabajadores del sector, el cual se aplicará en dos tramos. A partir de febrero de 2025, los empleados de comercio comenzarán a percibir las nuevas escalas salariales que se actualizaron recientemente.

El acuerdo paritario estipula que la primera parte del aumento, correspondiente al 2,5%, fue abonada en diciembre de 2024, mientras que el restante 2,5% se sumará a los haberes de enero de 2025, reflejándose en los salarios desde el mes siguiente.

Nuevas escalas salariales a partir de febrero 2025

A continuación, se detallan los montos actualizados según cada categoría de empleados:

Cajeros:

Categoría A: $911.416

Categoría B: $915.976

Categoría C: $921.834

Maestranza:

Categoría A: $898.401

Categoría B: $901.003

Categoría C: $910.113

Administrativo:

Categoría A: $908.163

Categoría B: $912.072

Categoría C: $915.976

Categoría D: $927.693

Categoría E: $937.453

Categoría F: $951.776

Personal Auxiliar:

Categoría A: $911.416

Categoría B: $917.926

Categoría C: $939.407

Auxiliar especializado:

Categoría A: $919.231

Categoría B: $930.946

Vendedores:

Categoría A: $911.416

Categoría B: $930.948

Categoría C: $937.453

Categoría D: $951.776

Este aumento busca mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores, manteniendo el esquema progresivo de incrementos pactado en las negociaciones paritarias. Además, se prevé que las sumas no remunerativas que actualmente se abonan,

se incorporen gradualmente al salario básico en futuras actualizaciones.

Te puede interesar
Lo más visto