Viajes gratuitos para personas con discapacidad: Cómo acceder al beneficio con el Certificado Único de Discapacidad

El Certificado Único de Discapacidad (CUD) y la credencial INCUCAI permiten acceder al transporte gratuito en Argentina. Conoce cómo gestionar tu pasaje de forma fácil y rápida.

InfoMas Generales 05/01/2025Info+MasInfo+Mas
images (11)

Viajes gratuitos para personas con discapacidad: Cómo acceder al beneficio con el Certificado Único de Discapacidad

El Certificado Único de Discapacidad (CUD) y la credencial INCUCAI permiten acceder al transporte gratuito en Argentina. Conoce cómo gestionar tu pasaje de forma fácil y rápida.

Las personas con el Certificado Único de Discapacidad (CUD) o con la credencial INCUCAI tienen derecho a viajar de manera gratuita en diversos servicios de transporte dentro de Argentina. Este beneficio, que promueve la inclusión y la accesibilidad, se puede gestionar tanto de forma online como en las boleterías de las empresas de transporte, lo que facilita el acceso a quienes necesitan este tipo de asistencia.

Cómo reservar los pasajes:

Reserva online:

A través del portal oficial de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), los usuarios con CUD o credencial INCUCAI pueden realizar la reserva de su pasaje de forma ágil y sin tener que desplazarse a la terminal. Basta con ingresar a la página web reservapasajes.cnrt.gob.ar y seguir los pasos indicados en los tutoriales. Los pasajes serán enviados por correo electrónico con al menos 48 horas de anticipación.

Reserva presencial:

Quienes prefieran realizar el trámite de manera presencial deben acudir a las boleterías de las empresas de transporte al menos 48 horas antes del viaje. Es necesario presentar el DNI, el CUD o la credencial INCUCAI (y una copia de ambos documentos). Para mayor comodidad, también se puede presentar el CUD en formato digital a través de la aplicación Mi Argentina. En el caso de quienes cuenten con la credencial INCUCAI, la antelación para la reserva no es tan estricta.

Consideraciones clave:

Cancelación anticipada: Si el viaje no se realiza, es importante cancelar la reserva con anticipación para liberar el cupo y permitir que otras personas con discapacidad puedan acceder al beneficio.

Espacio para equipaje y movilidad: Las empresas de transporte deben garantizar el espacio adecuado para el equipaje y los elementos de movilidad necesarios, como sillas de ruedas.

Acompañante: Las personas con CUD pueden viajar acompañadas si su certificado lo indica, permitiendo que un familiar o asistente esté presente durante el trayecto.

Este beneficio no solo facilita la movilidad de las personas con discapacidad, sino que también contribuye a su plena participación en la sociedad, asegurando que tengan acceso a los mismos derechos y oportunidades de desplazamiento que el resto de la población. Para más detalles, los interesados pueden consultar la página web oficial de la CNRT o contactar con las autoridades competentes.

Te puede interesar
Lo más visto