
Condenan a panadero en Málaga por insulto homófobo en nómina de un empleado
La justicia ordena una indemnización de más de 13.000 euros por vulnerar la dignidad y derechos fundamentales del trabajador
El gobierno nacional implementa un nuevo régimen laboral que limita el ingreso de nuevos empleados y establece un estricto examen de idoneidad como requisito para acceder a cargos públicos. A su vez, el recorte de personal continúa con la eliminación de más de 36.000 puestos en 2024.
02/01/2025Milei continúa la reestructuración del Estado y congela nuevas contrataciones en el sector público
El gobierno nacional implementa un nuevo régimen laboral que limita el ingreso de nuevos empleados y establece un estricto examen de idoneidad como requisito para acceder a cargos públicos. A su vez, el recorte de personal continúa con la eliminación de más de 36.000 puestos en 2024.
El presidente Javier Milei sigue avanzando con su plan de ajuste fiscal y desburocratización del Estado, anunciando nuevas medidas que profundizan la reducción del empleo público. A través de los decretos 1148/2024 y 1149/2024, publicados en el Boletín Oficial, el gobierno ha decidido prohibir nuevas contrataciones en el ámbito nacional, salvo en ciertas excepciones, con el objetivo de continuar achicando el gasto público.
La medida no solo implica un congelamiento de la planta estatal, sino que también introduce un régimen más estricto para la contratación de nuevos empleados. La normativa establece que cualquier nuevo ingreso deberá pasar por un examen de idoneidad, el cual se deberá aprobar en diciembre de 2024. Además, solo se podrán realizar contrataciones en casos donde se haya producido previamente la baja de al menos tres empleados, lo que introduce una fórmula de “3x1” para la incorporación de personal.
Entre las excepciones a esta normativa se encuentran áreas clave como el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, el Cuerpo de Guardaparques Nacionales, y los profesionales de la salud en los hospitales públicos, entre otras.
En 2024, más de 36.000 empleados públicos fueron cesanteados, con un impacto significativo en la administración central, las fuerzas de seguridad y las empresas del Estado. El gobierno ha justificado estos recortes como una medida para reducir el gasto público y, según el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, menos empleados públicos se traducen en menos impuestos y mayor capacidad de crecimiento para el sector privado.
En paralelo, el gobierno de Milei continúa con su objetivo de reducir la burocracia estatal y ajustar la estructura del sector público. Recientemente, se sumaron nuevos despidos en áreas como el Ministerio de Justicia, y se anticipa que podrían seguir más recortes en entidades como la Defensoría del Público, un organismo creado por la Ley de Medios y que ahora está bajo revisión para su posible eliminación.
La justicia ordena una indemnización de más de 13.000 euros por vulnerar la dignidad y derechos fundamentales del trabajador
El siniestro se produjo al mediodía del martes cuando una camioneta embistió de frente a un automóvil. Una joven permanece internada en grave estado y un hombre sufrió heridas leves.
En el marco de una movilización ciudadana en Mendoza, el abogado penalista Dr. Marcelo Canale expone el impacto devastador de las falsas denuncias y llama a construir un sistema judicial rápido, objetivo y libre de sesgos.
El siniestro ocurrió en la noche del jueves. Las víctimas fatales tenían 18 y 19 años. Los sobrevivientes permanecen internados con lesiones de distinta gravedad.
Un convoy especial transporta una estructura de 456 toneladas desde la planta industrial hasta Luján de Cuyo. Cortes y desvíos impactarán el tránsito hasta el domingo.