Falleció Jorge Lanata a los 64 años: el periodista que dejó una huella imborrable en los medios de comunicación

El histórico comunicador argentino, quien transformó el periodismo con su mirada crítica y su estilo irreverente, murió hoy tras una larga batalla con su salud.

Infomas espectaculos30/12/2024InfomasInfomas
descarga (5)

Falleció Jorge Lanata a los 64 años: el periodista que dejó una huella imborrable en los medios de comunicación

El histórico comunicador argentino, quien transformó el periodismo con su mirada crítica y su estilo irreverente, murió hoy tras una larga batalla con su salud.

Fundador de Página/12 y creador de programas icónicos, Lanata fue una figura clave del periodismo en Argentina.

Jorge Lanata, el influyente periodista argentino que marcó una época con su trabajo en los medios de comunicación, falleció hoy a los 64 años en el Hospital Italiano, donde se encontraba internado desde el 14 de junio debido a complicaciones derivadas de una neumonía. A lo largo de los últimos meses, su salud se fue deteriorando, con ingresos periódicos a diferentes centros médicos, hasta que su estado se agravó irremediablemente hacia finales de diciembre. Lanata, quien desafió a la política y a las estructuras de poder durante toda su carrera, fue uno de los periodistas más reconocidos y polémicos de Argentina.

Fundador de los diarios Página/12 y Crítica de la Argentina, Lanata revolucionó el periodismo argentino con un estilo directo, desafiante y cargado de ironía. Su carrera abarcó más de tres décadas en las que no solo fundó medios de comunicación, sino que también fue conductor de programas de televisión como Día D, Periodismo Para Todos y Lanata Sin Filtro, todos marcados por su sello único de denuncia y análisis político. A través de sus trabajos, destapó algunos de los casos de corrupción más resonantes de la historia reciente del país y se convirtió en una figura clave en el panorama mediático argentino.

Desde su primer trabajo en los medios a los 14 años, Lanata demostró una vocación inquebrantable por el periodismo. Su participación en la revista El Porteño y su liderazgo en Página/12, un diario que revolucionó el periodismo en los años 80, lo posicionaron como un referente de una nueva generación de comunicadores. En Página/12, Lanata innovó en la forma de escribir, introduciendo un lenguaje fresco, irreverente y cercano al lector, desafiando las convenciones periodísticas tradicionales de la época. Con su estilo, convirtió a este diario en un referente cultural y político que cambió la manera de informar en Argentina.

Su trayectoria estuvo marcada por el enfrentamiento constante con el poder político, pero también con las transformaciones de los medios en la era digital. En la década de 2000, cuando el papel comenzaba a perder terreno, Lanata fundó Crítica de la Argentina, un diario que se atrevió a desafiar la declinación de la prensa escrita, con el lema "El Último Diario de Papel". Aunque el proyecto no logró perdurar a largo plazo, simbolizó el desafío constante de Lanata a los cambios sociales y tecnológicos, siempre dispuesto a reinventarse.

Además de su trabajo en prensa escrita y televisión, Lanata también tuvo una importante trayectoria en la radio. Durante años fue un líder en el medio, con programas como Hora 25 en la Rock & Pop, donde cultivó una relación cercana con su audiencia, mostrando su habilidad para entrevistar a personajes clave de la política y la cultura argentina.

A lo largo de su vida, Lanata no solo fue amado por sus seguidores, sino también fuertemente criticado por sus detractores, que lo acusaron de parcialidad y de protagonizar ataques desmedidos contra sus enemigos. Sin embargo, nunca dejó de cuestionar el poder y la política, y a menudo se convertía en noticia por su estilo provocador.

Su legado es indiscutible. A pesar de las controversias y los altibajos, Lanata fue un pionero en la transformación del periodismo en Argentina, un hombre que nunca dejó de hacer preguntas y de buscar la verdad, aunque esa búsqueda a veces lo enfrentara con todo el establishment. Su muerte deja un vacío en el periodismo argentino, pero su influencia permanecerá intacta en las generaciones venideras.

Te puede interesar
Lo más visto