Un estruendoso caos en Navidad! La pirotecnia ilegal dejó 11 heridos, más de la mitad niños

A pesar de la prohibición en Mendoza, la venta y uso de fuegos artificiales se duplicaron en comparación con 2023, exponiendo a los más pequeños a un peligro innecesario.

InfoMas Generales 25/12/2024InfomasInfomas
el-correo

¡Un estruendoso caos en Navidad! La pirotecnia ilegal dejó 11 heridos, más de la mitad niños

A pesar de la prohibición en Mendoza, la venta y uso de fuegos artificiales se duplicaron en comparación con 2023, exponiendo a los más pequeños a un peligro innecesario.

La Nochebuena en Mendoza dejó un saldo alarmante: 11 personas heridas, de las cuales más de la mitad eran niños. El Ministerio de Salud confirmó que todas las víctimas presentaron heridas leves, pero el aumento en la cantidad de incidentes con respecto al año pasado, cuando solo se registraron 4 casos, ha generado una preocupación creciente entre las autoridades.

A pesar de la legislación que prohíbe el uso y la venta de pirotecnia en toda la provincia desde 2020, los festejos navideños estuvieron marcados por estruendos provocados por fuegos artificiales ilegales. Durante la jornada, el Servicio de Emergencias Coordinado (SEC) atendió a seis niños, cifra que se triplicó en relación al 2023. De los heridos, la mayoría fueron afectados por la explosión de petardos, bengalas y otros artefactos, algunos de los cuales fueron incautados en operativos previos en San Rafael y Maipú, a cargo de la Policía de Mendoza.

La normativa que rige en la provincia establece una estricta prohibición de pirotecnia, con excepción de Tupungato, donde se permite el uso de pirotecnia lumínica para eventos especiales. Sin embargo, el descontrol en el uso de estos artefactos y la venta clandestina se mantienen como un desafío para las autoridades. A pesar de los operativos, los controles no han logrado erradicar la comercialización ilegal.

Los expertos en salud y seguridad se muestran alarmados, ya que los niños y niñas continúan siendo las principales víctimas de estos incidentes. "Es inadmisible que, a pesar de las restricciones, sigan ocurriendo este tipo de accidentes. La pirotecnia no solo pone en riesgo la integridad física de las personas, sino que también afecta gravemente la salud emocional de los menores", expresó un vocero del Ministerio de Salud.

El balance de esta Navidad pone en evidencia la necesidad de redoblar los esfuerzos en el control de la pirotecnia ilegal y generar conciencia sobre los riesgos que conlleva su uso. Sin dudas, el desafío está lejos de terminar, y las autoridades aseguran que seguirán intensificando los operativos para evitar que la tragedia se repita en próximos festejos.

Te puede interesar
Lo más visto