La "motosierra" llegó a las escuelas de Mendoza: docentes y estudiantes se movilizan contra la fusión de CEBJA y CENS

Bajo el lema "no a la fusión, más educación", docentes, estudiantes y familias marchan en defensa de los puestos de trabajo y de una educación inclusiva ante la medida que podría afectar a miles de jóvenes y adultos.

22/12/2024Info+MasInfo+Mas
FB_IMG_1734873483805
Gentileza uco informa

La "motosierra" llegó a las escuelas de Mendoza: docentes y estudiantes se movilizan contra la fusión de CEBJA y CENS

Bajo el lema "no a la fusión, más educación", docentes, estudiantes y familias marchan en defensa de los puestos de trabajo y de una educación inclusiva ante la medida que podría afectar a miles de jóvenes y adultos.

En un clima de tensión y protesta, docentes de toda Mendoza se movilizaron este fin de semana en las calles de Tunuyán y en la capital provincial para rechazar el cierre de aulas y la fusión de los Centros Educativos de Jóvenes y Adultos (CEBJA) y los Centros de Educación Secundaria para Adultos (CENS). La medida, que entrará en vigencia el 1 de febrero, ha generado una fuerte resistencia por parte de la comunidad educativa, que considera que esta reestructuración no solo afecta a los trabajadores, sino también a los miles de estudiantes que dependen de estos programas de educación inclusiva.

Bajo el lema "no a la fusión, más educación", los manifestantes, que incluyeron a docentes, estudiantes y familias, se reunieron para exigir que se revierta la decisión del gobierno provincial. En una jornada de protestas, los participantes expresaron su rechazo a lo que consideran un "ataque" a la modalidad educativa para jóvenes y adultos, que históricamente ha sido un pilar en la inclusión educativa.

"Los CEBJA y los CENS son los sectores más inclusivos del sistema educativo. Son los que permiten que miles de jóvenes y adultos terminen sus estudios secundarios, y que de otro modo no tendrían acceso a la educación. La fusión es un cierre encubierto", señalaron los docentes durante la marcha. Aseguran que la resolución 6572/24, que dispuso esta fusión, fue enviada a las escuelas sin previo aviso y en un momento en el que no se encontraban trabajando debido al receso escolar.

Los educadores también denunciaron que, desde hace tiempo, esta modalidad ha sido desfinanciada, con falta de recursos, materiales de trabajo y normativas claras. "No tenemos las condiciones mínimas para enseñar. Nos han quitado los recursos, la identidad y la historia de nuestras instituciones. La fusión es sinónimo de cierre, y eso no lo vamos a permitir", afirmaron con firmeza.

La situación es especialmente delicada porque, según los manifestantes, la medida afectará no solo a los puestos de trabajo de miles de docentes, sino también a los derechos de los estudiantes. "No solo eliminan puestos de trabajo, sino que le quitan a la gente la posibilidad de elegir cómo y dónde estudiar. Las escuelas no son empresas que puedan fusionar recursos como si fueran capitales. Son espacios de encuentro, de socialización y de proyectos de vida", expresaron.

El lunes 23 de diciembre, se llevará a cabo una nueva concentración frente a Casa de Gobierno, en un intento por frenar la fusión y lograr que las autoridades provinciales reconsideren la medida. Docentes y estudiantes continúan luchando por una educación pública y de calidad, que incluya a todos y garantice los derechos de quienes más lo necesitan.

El conflicto educativo en Mendoza sigue escalando, y mientras los reclamos se multiplican, la comunidad educativa se mantiene firme en su oposición a lo que consideran una "mutilación" del sistema educativo que afecta especialmente a quienes buscan una oportunidad de reinserción social y educativa.

Lo más visto