Gran repercusión por la gira de Alfredo Cornejo en Bruselas y Sevilla en busca de inversiones mineras

El gobernador de Mendoza expone el potencial de la provincia y establece vínculos con líderes europeos para atraer capitales a la industria minera.

14/12/2024Info+MasInfo+Mas
4TBXUDSEHZEL5HMKVYOKU57DUU

Gran repercusión por la gira de Alfredo Cornejo en Bruselas y Sevilla en busca de inversiones mineras

El gobernador de Mendoza expone el potencial de la provincia y establece vínculos con líderes europeos para atraer capitales a la industria minera.

El gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, ha iniciado una gira por Europa que ha generado un notable interés y repercusión en el ámbito empresarial argentino. Su viaje comenzó en Bruselas, donde se reunió con inversores y presentó las oportunidades que ofrece la provincia, especialmente en el sector minero. Posteriormente, Cornejo visitó las instalaciones de Cobre Las Cruces en Sevilla y Atlantic Copper en Huelva, con el objetivo de conocer modelos de desarrollo que espera replicar en su provincia.

Desde su llegada al cargo, Cornejo ha enfatizado la importancia de pensar en el futuro de Mendoza más allá de su mandato. En su anterior gestión, promovió la construcción de Portezuelo del Viento, un proyecto que, a pesar de las dificultades y la oposición del gobierno nacional, ha permitido recibir fondos para obras de gran utilidad. Su actual visita a Europa ha reavivado el interés no solo de los empresarios mendocinos interesados en el proyecto minero, sino también de aquellos que ven en las inversiones una oportunidad para diversificar y fortalecer la economía provincial.

Cornejo destacó que Mendoza cuenta con un marco legal sólido, alianzas estratégicas y una infraestructura en desarrollo que la posicionan como una "gran ventana de oportunidades" para la inversión minera, particularmente en el sector del cobre. "Mendoza está preparada para recibir grandes inversiones", afirmó, subrayando que la provincia cuenta con 38 proyectos de exploración aprobados y otros 130 previstos para finales de 2025.

El gobernador también mencionó que la reciente simplificación para realizar inversiones en Argentina, aprobada por el Congreso con un amplio apoyo político, marca un camino favorable para el ingreso de capitales. Además, el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur se presenta como una oportunidad para que Mendoza se convierta en un proveedor clave de minerales críticos en el contexto de la transición energética que enfrenta Europa.

Durante su gira, Cornejo se reunió con Stéphane Séjourné, asesor del presidente francés Emmanuel Macron y vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea, en un encuentro que también incluyó la participación del gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, y otros funcionarios de alto nivel en el ámbito minero.

La delegación argentina, que también incluyó a la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, y al director de minería, Jerónimo Shantal, quedó impresionada por los procesos y el desarrollo tecnológico de las minas visitadas en España. "Nos hemos quedado asombrados del proceso y el desarrollo tecnológico de la mina", comentaron tras la visita.

Cornejo ha delineado una estrategia clara para el crecimiento de Mendoza, identificando la minería, la energía y el turismo como los tres pilares fundamentales para atraer inversiones. La implementación del Régimen de Inversiones y Garantías de Inversión (RIGI) y la consolidación de un marco de seguridad jurídica son esenciales para lograr su objetivo de "una lluvia de inversiones". En sus propias palabras, el gobernador remarcó que "estamos utilizando la ley restrictiva de Mendoza para dar seguridad jurídica al método de extracción del cobre", lo que contrarresta las voces antimineras que han prevalecido en la provincia.

Con esta gira, Cornejo busca posicionar a Mendoza como un referente en la inversión minera, abriendo las puertas a un futuro económico más sólido y sustentable para la provincia.

Lo más visto