La Marcha del Orgullo en Mendoza: Un grito de visibilidad y derechos

El pasado sábado, Mendoza se vistió de colores para celebrar la 14ª edición de la Marcha del Orgullo LGBTTTIQ, un evento que reunió a cerca de 7,000 personas en el centro de la ciudad, desde las 17 horas hasta la Plaza Independencia

InfoMas Generales 08/12/2024InfomasInfomas
6754fab50beba__780x780

La Marcha del Orgullo en Mendoza: Un grito de visibilidad y derechos

El pasado sábado, Mendoza se vistió de colores para celebrar la 14ª edición de la Marcha del Orgullo LGBTTTIQ, un evento que reunió a cerca de 7,000 personas en el centro de la ciudad, desde las 17 horas hasta la Plaza Independencia.

Este acto no solo fue una fiesta vibrante, sino también una firme reivindicación por los derechos del colectivo LGBTTTIQNBA+.

Con el lema "Sin derechos no hay libertad, sin políticas no hay derecho", la multitud marchó por las calles de la ciudad, exigiendo avances en la conquista de derechos fundamentales. Entre pancartas, música, carrozas y performances, los participantes mostraron su lucha por la igualdad, exigiendo la sanción de leyes urgentes como la Ley Integral Trans y la Ley Antidiscriminatoria. Estos reclamos resonaron especialmente en un contexto donde la violencia y discriminación hacia las personas trans y LGBTTTIQ siguen siendo una realidad en todo el país.

El colorido desfile de la marcha fue acompañado por artistas locales y espectáculos que dieron un toque de alegría al evento. Sin embargo, más allá de la celebración, se mantuvo firme la demanda de políticas públicas inclusivas y justas. La marcha en Mendoza, al igual que otras en distintas partes de Argentina, no solo visibilizó la diversidad, sino que también reafirmó la necesidad de seguir luchando por un futuro en el que todas las identidades sean respetadas y valoradas por igual.

Este evento en Mendoza se suma a la ola de marchas y movilizaciones que ocurren anualmente en el país, marcando la fecha como un recordatorio de que, aunque se han logrado avances, la batalla por la inclusión y la igualdad continúa. La comunidad LGBTTTIQ, acompañada por diversas organizaciones sociales y activistas, continúa su lucha para asegurar que el amor y la identidad no tengan barreras ni discriminación.

Te puede interesar
Lo más visto