El peso argentino lidera la revalorización global en 2024

Un informe de GMA Capital destaca un aumento del 40% en términos reales, superando a otras monedas y generando expectativas en la balanza comercial y el sector energético.

InfoMas Generales 04/12/2024Info+MasInfo+Mas
descarga

El peso argentino lidera la revalorización global en 2024

Un informe de GMA Capital destaca un aumento del 40% en términos reales, superando a otras monedas y generando expectativas en la balanza comercial y el sector energético.

El peso argentino se ha consolidado como la moneda que más se ha fortalecido en el mundo entre diciembre de 2023 y octubre de 2024, según un reciente informe de GMA Capital. Este análisis, basado en datos del Bank for International Settlements (BIS), revela que la moneda local experimentó una notable revalorización del 40,1% en términos reales, superando ampliamente a otras divisas.

En comparación, la lira turca se apreció un 16,5%, mientras que Malasia y Sudáfrica registraron aumentos del 8,5% y 8,1%, respectivamente. En contraste, Brasil, el principal socio comercial de Argentina, sufrió una devaluación del 12,8% en los primeros diez meses del año.

El informe también destaca que el tipo de cambio real multilateral (TCRM), un indicador clave de la competitividad económica del país, se encuentra en sus niveles más bajos desde 2015, acercándose a los valores de fines de 2001. A pesar de la apreciación del peso, los precios en el complejo sojero, que representa el 26% de los dólares ingresados por comercio, se mantienen en cifras "históricamente bajas".

Sin embargo, la brecha cambiaria ha disminuido significativamente; mientras que a fines de 2015 se ubicaba en torno al 50%, hoy se sitúa en un 9%. Esto ha incentivado la liquidación de divisas, permitiendo a los productores obtener más dólares por cada unidad liquidada, independientemente de los precios internacionales.

El sector energético también se perfila como una fuente potencial de ingresos, con proyecciones de un superávit de USD 7.400 millones para 2025, lo que podría garantizar un flujo adecuado de divisas sin comprometer la estabilidad externa del país.

Por otro lado, GMA Capital observó que los "salarios en dólares retrasados" no representan un problema significativo en términos de costos laborales, con un salario promedio que se sitúa ligeramente arriba de los USD 1.100.

Desde la perspectiva del mercado, se prevé que el tipo de cambio real se mantenga relativamente estable en los próximos años, con expectativas de una devaluación moderada. A pesar de esto, los analistas advierten que la situación sigue siendo volátil y que las decisiones sobre futuros regímenes cambiarios aún están pendientes. En conclusión, el informe sugiere que la actual apreciación del peso podría no ser insostenible, un hecho que el mercado parece reconocer.

Te puede interesar
Lo más visto