
Una Luz en la Oscuridad: Hoy, el mundo se une para decirte que tu vida importa
Organizaciones políticas, sociales y sindicales expresaron su repudio al gobierno de Javier Milei por el ajuste sobre los derechos de las mujeres.
InfoMas Generales 26/11/2024Ni Una Menos recorrió las calles en el Día Internacional contra la Violencia de Género
Organizaciones políticas, sociales y sindicales expresaron su repudio al gobierno de Javier Milei por el ajuste sobre los derechos de las mujeres.
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la organización feminista Ni Una Menos llevó a cabo su marcha anual en la capital, comenzando en el Kilómetro 0 y recorriendo importantes arterias de la ciudad, como San Martín, Las Heras y Patricias Mendocinas, para culminar frente a la Legislatura. Según los organizadores, alrededor de 5.000 personas se unieron a la manifestación, mientras que la Policía reportó una cifra significativamente menor de 500 asistentes.
Luisina Blanco, integrante del centro de datos de género Mumalá, subrayó la urgencia de abordar el ajuste sobre los derechos de las mujeres llevado a cabo por el gobierno nacional. "Rechazamos el voto negativo de Javier Milei en la ONU, que busca aumentar los esfuerzos para erradicar la violencia de género", manifestó. Además, destacó una preocupante tendencia en Mendoza, donde las denuncias de femicidios han disminuido drásticamente, con solo un 12% de las víctimas acudiendo a las autoridades.
El clima de desconfianza hacia las instituciones y el temor a represalias han contribuido a esta baja en las denuncias, según Blanco. "Hay un discurso de odio que desconfía de las mujeres que se atreven a hablar, alimentando la creencia errónea de que las denuncias son falsas", advirtió. A pesar de esta baja en las denuncias, las tasas de femicidios se mantienen alarmantemente altas, sin que se vislumbre una disminución significativa.
En Buenos Aires, la marcha fue un fuerte pronunciamiento contra el gobierno de Milei. La diputada del Frente de Izquierda, Vanina Biasi, enfatizó que "la lucha es ahora". Instó a las mujeres a retomar la fuerza del movimiento feminista para enfrentar un régimen que, según ella, atenta contra los derechos de las mujeres. "La brecha salarial se amplía y las políticas de hambre actuales tienen como principales víctimas a las mujeres", agregó.
La concentración en la capital comenzó a las 16.30 en la intersección de Avenida De Mayo y 9 de Julio, donde, además de la marcha, se realizaron actividades feministas y un homenaje a la militante feminista y de Derechos Humanos Nora Cortiñas. Al finalizar, se leyó un documento que exigía políticas públicas efectivas por parte del Gobierno, reafirmando que la lucha contra la violencia de género es un compromiso urgente y necesario en la sociedad actual.
Una Luz en la Oscuridad: Hoy, el mundo se une para decirte que tu vida importa
Autoconvocados reclaman presencia del intendente y soluciones urgentes ante falencias en infraestructura, transporte y asistencia social.
Vecinos alertan sobre vertederos en la zona del Puente de Hierro. Aguas servidas contaminan cultivos, napas y reservas de agua para consumo. El legislador Mario Vadillo expone la situación en redes.
La histórica institución de Godoy Cruz suspendió las clases presenciales por graves filtraciones en el techo. Las familias exigen respuestas urgentes y obras definitivas.
AYSAM y el Ministerio de Energía y Ambiente postergaron la obra ante el pronóstico de lluvias intensas. La nueva fecha será definida la próxima semana.
El fenómeno climático ya impacta en la provincia con un marcado descenso de temperatura. Se esperan precipitaciones fuertes y nevadas en zonas cordilleranas hasta el domingo.
El accidente ocurrió a primera hora en la lateral este del Acceso Sur. El colectivo impactó contra un poste y terminó sobre el guardarraíl. Se investiga si el chofer se durmió al volante.
El cuerpo fue encontrado este miércoles y se trataría del hombre de 64 años desaparecido en el arroyo Las Piedras. Las autoridades intensifican los operativos en la zona.
Presos del módulo 5-A se rebelaron contra el traslado de un líder y el GEOP tuvo que intervenir para contener la revuelta.
Una Luz en la Oscuridad: Hoy, el mundo se une para decirte que tu vida importa
Una policía especializada logró que la adolescente depusiera el arma sin que se registraran heridos. Las autoridades investigan el contexto del hecho.
El hecho ocurrió en la intersección de Urquiza y Pelactay, una esquina sin semáforos que vecinos señalan como peligrosa.
El Presidente rechazó la norma que garantizaba partidas específicas para las universidades públicas y aumentos salariales para docentes y no docentes. El conflicto con el sector educativo y la oposición se profundiza.