
El cuerpo fue encontrado este miércoles y se trataría del hombre de 64 años desaparecido en el arroyo Las Piedras. Las autoridades intensifican los operativos en la zona.
Un informe revela que el 30% de las facturas de luz corresponde a impuestos, mientras los aumentos superan el 300% en un año
InfoMas Generales 22/11/2024Mendoza se convierte en la provincia con las tarifas eléctricas más altas del país
Un informe revela que el 30% de las facturas de luz corresponde a impuestos, mientras los aumentos superan el 300% en un año
Mendoza ha sido catalogada como la provincia con las tarifas eléctricas más elevadas de Argentina, según un reciente informe elaborado por el Observatorio de Tarifas y Subsidio de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y el Conicet. El estudio destaca que en el último año, los ajustes en las tarifas eléctricas han alcanzado cifras récord, afectando a todos los segmentos de ingresos definidos por el sistema tarifario nacional.
Las boletas de electricidad han experimentado un incremento superior al 300% desde diciembre de 2023, tanto para los hogares de ingresos altos como bajos. Desde el 1° de noviembre hasta el 30 de abril de 2025, la Resolución 19/24 establece un nuevo valor de la energía, que se traduce en un aumento del 4,2% según estimaciones del Ente Provincial Regulador Eléctrico (EPRE).
Romina Ríos, presidenta de la ONG Protectora, explicó que las elevadas tarifas en Mendoza no se deben a una única causa. "La provincia tiene una tarifa actualizada, nunca se optó por congelar o suspender aumentos", señaló. El Valor Agregado de Distribución (VAD) es el componente que más incide en la factura final, y la comparación con otras regiones es compleja, ya que depende de factores como la cantidad de usuarios, la extensión territorial y los costos laborales.
Los datos indican que en el segmento de altos ingresos, Mendoza lidera con tarifas que superan los $81.800, seguida de Neuquén, Río Negro y Entre Ríos. En la región de Cuyo, San Juan y San Luis también presentan tarifas significativamente menores, con usuarios que pagan $51.100 y $53.900, respectivamente. En contraste, provincias como La Rioja y Santa Cruz disfrutan de los precios más bajos, con facturas que rondan los $30.700 y $31.100.
El impacto de estas tarifas en los hogares de bajos ingresos es considerable. Los usuarios de la categoría N2, que representan el 56% de los 570.000 usuarios en Mendoza, han visto sus facturas elevarse a $59.500, mientras que el promedio nacional se sitúa en $31.300. Luciana Arenas, una secretaria administrativa, comentó: "Es mucho el aumento, me llegó una boleta de $35.000, y no se puede negar que ha subido comparado con lo que pagaba hace un año".
Gustavo Cavallaro, un trabajador independiente, expresó su preocupación por el hecho de que, a pesar de contar con un subsidio, sus facturas han alcanzado cifras alarmantes. "Las últimas boletas llegaron a los $250.000. Si con el subsidio estoy pagando esto, no quiero imaginar cuánto pagarán los demás", afirmó.
Mendoza no solo lidera en tarifas altas, sino que también se encuentra en el primer lugar en el segmento de ingresos medios (N3), donde los usuarios pagan un promedio de $67.200. Las provincias que le siguen en este ranking son Río Negro, con $58.100, y Entre Ríos, con $51.500.
La situación actual refleja un problema creciente en la provincia, donde el costo de la electricidad se ha convertido en una carga insostenible para muchas familias, lo que plantea interrogantes sobre la sostenibilidad del sistema tarifario y la necesidad de una revisión urgente de las políticas eléctricas en Mendoza. La presión sobre los consumidores continúa aumentando, mientras buscan alternativas y soluciones en medio de un panorama económico cada vez más complicado.
El cuerpo fue encontrado este miércoles y se trataría del hombre de 64 años desaparecido en el arroyo Las Piedras. Las autoridades intensifican los operativos en la zona.
Ya son dos las víctimas fatales por el temporal. Continúa la búsqueda de otras tres personas, entre ellas la pareja del hombre hallado sin vida.
Con esta nueva modalidad, los conductores podrán evitar trámites presenciales y acceder a su licencia a través de la app Mi Argentina. La medida forma parte del plan nacional de modernización del Estado.
La actualización rige desde este lunes y afecta a horarios pico y valle. También subieron los pasajes de media y larga distancia. El Gobierno argumenta que el sistema costaría casi $3.000 sin subsidios.
El nuevo pontífice ha tomado el nombre de León XIV, convirtiéndose en el primer papa de origen norteamericano en la historia de la Iglesia.
Tras dos días de cónclave, los cardenales eligieron al sucesor de Francisco; la Plaza de San Pedro se llena de emoción mientras se prepara el anuncio oficial.
Desde el 1° de mayo, la petrolera estatal aplicará una rebaja del 4% en naftas y gasoil. ¿Medida aislada o comienzo de una guerra de precios?
El joven de 17 años asistía al colegio EcoVida. Tras su muerte, se cuestiona la eliminación de la obligatoriedad del certificado de aptitud física en las escuelas.
La justicia ordena una indemnización de más de 13.000 euros por vulnerar la dignidad y derechos fundamentales del trabajador
El siniestro se produjo al mediodía del martes cuando una camioneta embistió de frente a un automóvil. Una joven permanece internada en grave estado y un hombre sufrió heridas leves.
En el marco de una movilización ciudadana en Mendoza, el abogado penalista Dr. Marcelo Canale expone el impacto devastador de las falsas denuncias y llama a construir un sistema judicial rápido, objetivo y libre de sesgos.
El siniestro ocurrió en la noche del jueves. Las víctimas fatales tenían 18 y 19 años. Los sobrevivientes permanecen internados con lesiones de distinta gravedad.
Un convoy especial transporta una estructura de 456 toneladas desde la planta industrial hasta Luján de Cuyo. Cortes y desvíos impactarán el tránsito hasta el domingo.