
El cuerpo fue encontrado este miércoles y se trataría del hombre de 64 años desaparecido en el arroyo Las Piedras. Las autoridades intensifican los operativos en la zona.
Los municipios evalúan la viabilidad de cañones y malla antigranizo, mientras los productores buscan alternativas para proteger sus cultivos.
InfoMas Generales 22/11/2024San Martín y Junín evalúan nuevas medidas para enfrentar el problema del granizo tras las recientes tormentas.
Los municipios evalúan la viabilidad de cañones y malla antigranizo, mientras los productores buscan alternativas para proteger sus cultivos.
Después de las intensas tormentas que azotaron la región, los municipios de San Martín y Junín se encuentran en la evaluación de nuevas estrategias para combatir el fenómeno del granizo, que ha generado serias preocupaciones entre los productores locales. La opción de utilizar cañones y malla antigranizo ha cobrado fuerza en las discusiones, aunque los costos y la viabilidad técnica siguen siendo puntos de debate.
El director de Desarrollo Económico de San Martín, Acevedo, expresó que desde el inicio se percibió que la lucha antigranizo no era una opción viable a nivel municipal, señalando que los recursos necesarios para implementar un sistema efectivo exceden la capacidad financiera de la comuna. "Debería ser la Provincia la que asuma esta responsabilidad, ya que desistió de hacerlo por considerarlo ineficiente y controversial", afirmó.
A pesar de la distancia que San Martín mantiene con respecto a las prácticas de otros municipios como General Alvear y San Rafael, la necesidad de buscar recursos y alternativas es apremiante. Acevedo comentó sobre la posibilidad de reactivar el uso de cañones que, en el pasado, "bombardeaban" nubes en formación. Aunque se está analizando su eficacia, el funcionario se mostró escéptico respecto a su capacidad para atacar la génesis de las tormentas graniceras.
En una reunión reciente entre Acevedo y su par de Junín, Gustavo Gil, se discutieron las opciones disponibles, incluyendo la posibilidad de utilizar cohetes, una técnica que fue utilizada en los años 80. Sin embargo, la malla antigranizo sigue siendo vista como la opción más segura, aunque su alto costo la hace inaccesible para muchos productores pequeños.
El intendente de Rivadavia, Ricardo Mansur, también se pronunció sobre la discontinuación del uso de aviones para la lucha antigranizo, una decisión que tomó el gobierno provincial sin consultar a los productores. Mansur destacó la confusión que esta medida ha generado, ya que anteriormente se había promovido el sistema y ahora se desestima su eficacia en favor de subsidios en el Sur de la provincia.
En medio de estas discusiones, los funcionarios coinciden en la necesidad de establecer una fábrica local que produzca mallas antigranizo, lo que podría permitir satisfacer la creciente demanda de los productores en la región. Mansur y Acevedo se muestran optimistas respecto a la posibilidad de atraer inversiones y financiamiento internacional que permitan la creación de esta industria en Mendoza, lo que podría ser crucial para proteger la producción vitivinícola, que representa el 60% del área provincial de cultivo de vid.
Con el clima cambiando y las tormentas volviéndose más frecuentes, la necesidad de implementar estrategias efectivas para la lucha antigranizo se vuelve cada vez más urgente. Los municipios de San Martín y Junín están decididos a encontrar soluciones que no solo protejan los cultivos, sino que también aseguren la estabilidad económica de sus productores en un contexto cada vez más desafiante.
El cuerpo fue encontrado este miércoles y se trataría del hombre de 64 años desaparecido en el arroyo Las Piedras. Las autoridades intensifican los operativos en la zona.
Ya son dos las víctimas fatales por el temporal. Continúa la búsqueda de otras tres personas, entre ellas la pareja del hombre hallado sin vida.
Con esta nueva modalidad, los conductores podrán evitar trámites presenciales y acceder a su licencia a través de la app Mi Argentina. La medida forma parte del plan nacional de modernización del Estado.
La actualización rige desde este lunes y afecta a horarios pico y valle. También subieron los pasajes de media y larga distancia. El Gobierno argumenta que el sistema costaría casi $3.000 sin subsidios.
El nuevo pontífice ha tomado el nombre de León XIV, convirtiéndose en el primer papa de origen norteamericano en la historia de la Iglesia.
Tras dos días de cónclave, los cardenales eligieron al sucesor de Francisco; la Plaza de San Pedro se llena de emoción mientras se prepara el anuncio oficial.
Desde el 1° de mayo, la petrolera estatal aplicará una rebaja del 4% en naftas y gasoil. ¿Medida aislada o comienzo de una guerra de precios?
El joven de 17 años asistía al colegio EcoVida. Tras su muerte, se cuestiona la eliminación de la obligatoriedad del certificado de aptitud física en las escuelas.
La justicia ordena una indemnización de más de 13.000 euros por vulnerar la dignidad y derechos fundamentales del trabajador
El siniestro se produjo al mediodía del martes cuando una camioneta embistió de frente a un automóvil. Una joven permanece internada en grave estado y un hombre sufrió heridas leves.
En el marco de una movilización ciudadana en Mendoza, el abogado penalista Dr. Marcelo Canale expone el impacto devastador de las falsas denuncias y llama a construir un sistema judicial rápido, objetivo y libre de sesgos.
El siniestro ocurrió en la noche del jueves. Las víctimas fatales tenían 18 y 19 años. Los sobrevivientes permanecen internados con lesiones de distinta gravedad.
Un convoy especial transporta una estructura de 456 toneladas desde la planta industrial hasta Luján de Cuyo. Cortes y desvíos impactarán el tránsito hasta el domingo.