
Una Luz en la Oscuridad: Hoy, el mundo se une para decirte que tu vida importa
La iniciativa del gobernador Cornejo pretende impedir que docentes con condenas por abuso sexual accedan a las aulas, mientras se discuten los delitos que inhabilitarán a profesionales en el sistema educativo.
InfoMas Generales 22/11/2024Abuso Sexual Escolar: La Nueva Ley de Ficha Limpia Busca Proteger a los Estudiantes
La iniciativa del gobernador Cornejo pretende impedir que docentes con condenas por abuso sexual accedan a las aulas, mientras se discuten los delitos que inhabilitarán a profesionales en el sistema educativo.
En un contexto marcado por la creciente preocupación por el abuso sexual en instituciones educativas, el gobernador Alfredo Cornejo ha enviado al Senado un proyecto de ley de "Ficha Limpia" que busca inhabilitar a docentes, celadores y personal administrativo condenados por delitos graves, incluyendo el abuso sexual. Esta medida surge tras la aparición de casos alarmantes, como el de Hugo Oyola Amaya, quien logró reincorporarse a las aulas a pesar de tener antecedentes penales, evidenciando fallas en el sistema que permiten que abusadores accedan a entornos vulnerables.
La propuesta, elaborada por la jefa de gabinete de la Dirección General de Escuelas, Daniela García, contempla la creación de un registro único de sanciones y la modificación del Estatuto del Docente, estableciendo que cualquier condena por abuso sexual resultará en la inhabilitación de por vida, independientemente de la duración de la pena cumplida. Además, se incluirán otros delitos como la corrupción de menores y el grooming como causales de inhabilitación.
La legislación, que se discutirá en la Legislatura, busca cerrar las brechas que han permitido que abusadores se infiltren en el sistema educativo, y plantea un análisis profundo del entorno escolar que, según expertos, enfrenta una "epidemia" de denuncias por abusos. Con un enfoque renovado, el gobierno espera restaurar la confianza en el sistema educativo y garantizar un ambiente seguro para todos los estudiantes.
A medida que se avanza en la discusión del proyecto, la respuesta de los gremios docentes y la oposición será crucial para definir el futuro de esta ley que promete transformar la manera en que se gestionan los antecedentes penales en el ámbito educativo. La implementación efectiva de estas medidas podría sentar un precedente importante en la lucha contra el abuso y la protección de los derechos de los alumnos en Mendoza.
Una Luz en la Oscuridad: Hoy, el mundo se une para decirte que tu vida importa
Autoconvocados reclaman presencia del intendente y soluciones urgentes ante falencias en infraestructura, transporte y asistencia social.
Vecinos alertan sobre vertederos en la zona del Puente de Hierro. Aguas servidas contaminan cultivos, napas y reservas de agua para consumo. El legislador Mario Vadillo expone la situación en redes.
La histórica institución de Godoy Cruz suspendió las clases presenciales por graves filtraciones en el techo. Las familias exigen respuestas urgentes y obras definitivas.
AYSAM y el Ministerio de Energía y Ambiente postergaron la obra ante el pronóstico de lluvias intensas. La nueva fecha será definida la próxima semana.
El fenómeno climático ya impacta en la provincia con un marcado descenso de temperatura. Se esperan precipitaciones fuertes y nevadas en zonas cordilleranas hasta el domingo.
El accidente ocurrió a primera hora en la lateral este del Acceso Sur. El colectivo impactó contra un poste y terminó sobre el guardarraíl. Se investiga si el chofer se durmió al volante.
El cuerpo fue encontrado este miércoles y se trataría del hombre de 64 años desaparecido en el arroyo Las Piedras. Las autoridades intensifican los operativos en la zona.
Presos del módulo 5-A se rebelaron contra el traslado de un líder y el GEOP tuvo que intervenir para contener la revuelta.
Una Luz en la Oscuridad: Hoy, el mundo se une para decirte que tu vida importa
Una policía especializada logró que la adolescente depusiera el arma sin que se registraran heridos. Las autoridades investigan el contexto del hecho.
El hecho ocurrió en la intersección de Urquiza y Pelactay, una esquina sin semáforos que vecinos señalan como peligrosa.
El Presidente rechazó la norma que garantizaba partidas específicas para las universidades públicas y aumentos salariales para docentes y no docentes. El conflicto con el sector educativo y la oposición se profundiza.