
El cuerpo fue encontrado este miércoles y se trataría del hombre de 64 años desaparecido en el arroyo Las Piedras. Las autoridades intensifican los operativos en la zona.
La crisis económica lleva a los argentinos a buscar alternativas más económicas, con un notable descenso en la demanda de carne vacuna.
InfoMas Generales 21/11/2024El consumo de carne se desploma: el pollo y las achuras toman el protagonismo
La crisis económica lleva a los argentinos a buscar alternativas más económicas, con un notable descenso en la demanda de carne vacuna.
En un país conocido por su pasión por la carne, un drástico cambio se está produciendo en los hábitos de consumo alimentario. Las dificultades económicas que enfrentan muchas familias argentinas están modificando la forma en que adquieren y consumen productos cárnicos. Según recientes informes, el consumo de carne vacuna ha alcanzado su nivel más bajo en 28 años, impulsado por la necesidad de ajustar presupuestos y buscar alternativas más accesibles.
Un informe de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (Ciccra) revela que el consumo per cápita de carne vacuna ha caído a 47,2 kg por habitante al año, registrando una disminución del 11,2% en comparación con el mismo período del año anterior. Esta tendencia ha llevado a los consumidores a buscar opciones más económicas, como el pollo y ciertos cortes de achuras.
Los propietarios de carnicerías y supermercados han notado un cambio significativo en las preferencias de los consumidores. "La gente busca carne más económica, se inclina por el pollo, achuras y cortes accesibles", comentó Cintia, cajera de una carnicería en Maipú. En este sentido, el pollo ha ganado terreno, especialmente en su presentación de pata muslo, que se vende a precios más bajos. "Cuando hay promociones, los clientes compran hasta 10 kg no solo para el fin de semana, sino también para congelar", agregó un vendedor de un supermercado.
Además, las achuras como el hígado y el corazón han visto un incremento en su demanda, debido a su bajo costo en comparación con los cortes de carne tradicional. Mientras que un corte de carne puede costar alrededor de $7.000, las achuras rondan los $2.500, lo que las convierte en una opción atractiva para quienes buscan ahorrar. Sin embargo, el mondongo, aunque también se menciona, sigue siendo menos popular debido a su menor aceptación entre los consumidores.
La licenciada en Nutrición Carina González señaló que la reducción en el consumo de carne vacuna responde a un contexto económico complicado. "La gente está buscando cortes alternativos y ofertas, y han reducido su consumo de carne por los costos", afirmó. A pesar de la elección de opciones más baratas, González advirtió sobre la calidad nutricional de algunos de los productos elegidos. Aunque el hígado fue un alimento recomendado en el pasado, actualmente se desaconseja su consumo debido a la calidad de la alimentación del ganado.
En medio de esta crisis, algunas voces del sector han manifestado una perspectiva optimista. Marcos Grabiec, gerente del frigorífico Ganadera Roberto Graziotín, mencionó que, aunque el pollo sigue dominando las ventas, ciertos cortes de carne han comenzado a repuntar en su demanda. "Parece que hay un poco más de poder adquisitivo, y aunque se sigue vendiendo mucho pollo, la carne de calidad también está empezando a mostrar signos de recuperación", indicó.
Sin embargo, el cerdo, que alguna vez fue considerado una opción más económica, ha visto un incremento en su precio debido a problemas de mortalidad en el ganado, lo que ha llevado a un aumento general en los costos.
La situación actual refleja un cambio profundo en las costumbres alimentarias de los argentinos. Con un futuro incierto en el horizonte, las familias continúan adaptándose a las circunstancias, buscando alternativas que les permitan mantener una alimentación equilibrada sin comprometer su presupuesto. En un país carnívoro por excelencia, el consumo de carne enfrenta un momento crítico, y solo el tiempo dirá cómo se desarrollarán estas tendencias en el futuro cercano.
El cuerpo fue encontrado este miércoles y se trataría del hombre de 64 años desaparecido en el arroyo Las Piedras. Las autoridades intensifican los operativos en la zona.
Ya son dos las víctimas fatales por el temporal. Continúa la búsqueda de otras tres personas, entre ellas la pareja del hombre hallado sin vida.
Con esta nueva modalidad, los conductores podrán evitar trámites presenciales y acceder a su licencia a través de la app Mi Argentina. La medida forma parte del plan nacional de modernización del Estado.
La actualización rige desde este lunes y afecta a horarios pico y valle. También subieron los pasajes de media y larga distancia. El Gobierno argumenta que el sistema costaría casi $3.000 sin subsidios.
El nuevo pontífice ha tomado el nombre de León XIV, convirtiéndose en el primer papa de origen norteamericano en la historia de la Iglesia.
Tras dos días de cónclave, los cardenales eligieron al sucesor de Francisco; la Plaza de San Pedro se llena de emoción mientras se prepara el anuncio oficial.
Desde el 1° de mayo, la petrolera estatal aplicará una rebaja del 4% en naftas y gasoil. ¿Medida aislada o comienzo de una guerra de precios?
El joven de 17 años asistía al colegio EcoVida. Tras su muerte, se cuestiona la eliminación de la obligatoriedad del certificado de aptitud física en las escuelas.
En el marco de una movilización ciudadana en Mendoza, el abogado penalista Dr. Marcelo Canale expone el impacto devastador de las falsas denuncias y llama a construir un sistema judicial rápido, objetivo y libre de sesgos.
El siniestro ocurrió en la noche del jueves. Las víctimas fatales tenían 18 y 19 años. Los sobrevivientes permanecen internados con lesiones de distinta gravedad.
Un convoy especial transporta una estructura de 456 toneladas desde la planta industrial hasta Luján de Cuyo. Cortes y desvíos impactarán el tránsito hasta el domingo.
Allanamientos simultáneos en tres departamentos permitieron desarticular una organización dedicada al robo y venta ilegal de vehículos y autopartes. Hay 14 autos secuestrados y la causa sigue abierta.
El fuego se desató este viernes al mediodía en un comercio de calle Maza. No hubo heridos, pero las llamas afectaron vehículos y gran parte del edificio. Investigan si una falla eléctrica fue la causa.