
Una Luz en la Oscuridad: Hoy, el mundo se une para decirte que tu vida importa
La inflación intermensual se ubicó en 1,2% en octubre, marcando el registro más bajo desde marzo de 2020, con una notable caída en el costo de bienes importados.
InfoMas Generales 20/11/2024Caída en los precios mayoristas: un respiro para la economía nacional
La inflación intermensual se ubicó en 1,2% en octubre, marcando el registro más bajo desde marzo de 2020, con una notable caída en el costo de bienes importados.
En octubre, los precios mayoristas en el país experimentaron un incremento intermensual del 1,2%, el más bajo desde marzo de 2020, lo que representa un alivio en la gestión económica del gobierno de Javier Milei. Esta tendencia señala un cambio significativo en el panorama inflacionario, ya que la cifra se sitúa por debajo de las expectativas del mercado.
Uno de los factores clave detrás de esta desaceleración en la inflación mayorista ha sido el comportamiento de los bienes importados, que han visto una reducción del 0,5% en su valor promedio. En contraste, los productos nacionales registraron un aumento del 1,3%. Esta combinación ha permitido que el índice general de precios internos básicos al por mayor (IPIB) se mantenga estable, con un crecimiento del 1,2% en el mismo periodo.
El índice de precios básicos del productor (IPP) también mostró un avance del 1,4%, impulsado por un notable aumento del 2,1% en "Productos primarios" y del 1,1% en "Productos manufacturados y energía eléctrica". A pesar de estos incrementos, la comparación interanual revela que los precios mayoristas han aumentado un 179,7%, mientras que la variación acumulada en los primeros diez meses del año alcanzó un 63,4%. Esta cifra se encuentra por debajo del 107% del índice general de precios al consumidor (IPC), lo que sugiere una desaceleración en la presión inflacionaria sobre los consumidores.
Sin embargo, algunos sectores enfrentan aumentos significativos. Los "impresiones" lideran con un incremento del 9,5%, seguidos por "medios de transporte" con un 4% y "energía eléctrica" con un 2,5%. Asimismo, los "materiales para prendas textiles" también experimentaron una subida del 2,5%. La situación actual plantea un panorama mixto, donde, a pesar de la mejora en los precios mayoristas, ciertos productos continúan presionando al alza en los costos.
Una Luz en la Oscuridad: Hoy, el mundo se une para decirte que tu vida importa
Autoconvocados reclaman presencia del intendente y soluciones urgentes ante falencias en infraestructura, transporte y asistencia social.
Vecinos alertan sobre vertederos en la zona del Puente de Hierro. Aguas servidas contaminan cultivos, napas y reservas de agua para consumo. El legislador Mario Vadillo expone la situación en redes.
La histórica institución de Godoy Cruz suspendió las clases presenciales por graves filtraciones en el techo. Las familias exigen respuestas urgentes y obras definitivas.
AYSAM y el Ministerio de Energía y Ambiente postergaron la obra ante el pronóstico de lluvias intensas. La nueva fecha será definida la próxima semana.
El fenómeno climático ya impacta en la provincia con un marcado descenso de temperatura. Se esperan precipitaciones fuertes y nevadas en zonas cordilleranas hasta el domingo.
El accidente ocurrió a primera hora en la lateral este del Acceso Sur. El colectivo impactó contra un poste y terminó sobre el guardarraíl. Se investiga si el chofer se durmió al volante.
El cuerpo fue encontrado este miércoles y se trataría del hombre de 64 años desaparecido en el arroyo Las Piedras. Las autoridades intensifican los operativos en la zona.
Presos del módulo 5-A se rebelaron contra el traslado de un líder y el GEOP tuvo que intervenir para contener la revuelta.
Una Luz en la Oscuridad: Hoy, el mundo se une para decirte que tu vida importa
Una policía especializada logró que la adolescente depusiera el arma sin que se registraran heridos. Las autoridades investigan el contexto del hecho.
El hecho ocurrió en la intersección de Urquiza y Pelactay, una esquina sin semáforos que vecinos señalan como peligrosa.
El Presidente rechazó la norma que garantizaba partidas específicas para las universidades públicas y aumentos salariales para docentes y no docentes. El conflicto con el sector educativo y la oposición se profundiza.