Mendoza avanza en la gestión de vehículos incendiados en San Agustín

El Ministerio de Seguridad de Mendoza ha informado sobre el progreso del plan de descontaminación de las playas de secuestro, logrando compactar casi el 70% de los vehículos afectados por el incendio en San Agustín. Hasta la fecha, más de 8.600 automóviles han sido tratados, lo que representa una significativa reducción de la contaminación y un mejor manejo de los recursos.

InfoMas Generales 14/10/2024Info+MasInfo+Mas
incendio-san-agustinjpeg

Mendoza avanza en la gestión de vehículos incendiados en San Agustín

El Ministerio de Seguridad de Mendoza ha informado sobre el progreso del plan de descontaminación de las playas de secuestro, logrando compactar casi el 70% de los vehículos afectados por el incendio en San Agustín. Hasta la fecha, más de 8.600 automóviles han sido tratados, lo que representa una significativa reducción de la contaminación y un mejor manejo de los recursos.

Tras el devastador incendio ocurrido en septiembre de 2023, que arrasó un predio de 8 hectáreas, se implementó un nuevo sistema de gestión integral. La primera etapa del plan se enfocó en la compactación y destrucción de vehículos en desuso, que incluía 540 móviles policiales que generaban chatarra y afectaban el orden urbano.

En la segunda fase, se están abordando un total de 12.448 vehículos judicializados. Hasta ahora, se han compactado 2.220 toneladas de material ferroso, con la meta de concluir esta etapa antes de finales de 2024. Este proceso está vinculado a la Acordada 31.425 de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza y abarca autos y motos involucrados en causas judiciales.

El programa también incluye un riguroso seguimiento de los residuos generados, asegurando que su disposición se realice de manera adecuada y certificada por gestores autorizados. Importante destacar que este sistema se autofinancia, sin costo adicional para el Estado, generando un remanente de $219.681.000 gracias a la compactación de vehículos no reclamados. La ministra de Seguridad y Justicia, Mercedes Rus, enfatizó que el sistema es sostenible y eficiente, asegurando un manejo responsable de los recursos.

Te puede interesar
Lo más visto