
Violento motín en la cárcel de San Felipe: tensión y disparos en Mendoza
Presos del módulo 5-A se rebelaron contra el traslado de un líder y el GEOP tuvo que intervenir para contener la revuelta.
Este emblemático paseo de Maipú rinde tributo desde hace más de un siglo a una de las victorias fundamentales que llevó adelante el General San Martín al mando del Ejército de Los Andes
14/02/2024El sentimiento sanmartiniano prosiguió en este pueblo con diversas manifestaciones que demuestran el fervor hacia el Libertador, y consecuentemente no olvidó la fundamental batalla de Chacabuco, librada un 12 de febrero de 1817 en una cuesta ubicada al norte de Santiago de Chile. Esta fue la primera y victoriosa batalla del Ejército de Los Andes.
La plaza departamental de Maipú tiene una existencia acreditada desde 1881, y en años posteriores se empezaron a hacer solicitudes por parte de los vecinos para embellecer este paseo. Al final del siglo XIX esta plaza fue alambrada para impedir que los animales sueltos no dañaran los jardines, lo que luego fue reemplazado por un cerco de siempreverde. En 1914 las autoridades deciden bautizar a esta plaza con la fecha de la batalla de Chacabuco, y el entonces intendente Darío Burgoa dicta una resolución a estos efectos.
El espíritu sanmartiniano invadió al pueblo maipucino desde el momento de la creación del departamento. A lo largo de los años ha sido notorio el cuidado y el embellecimiento de la plaza departamental, hasta constituirse en una de las más destacadas de la provincia.
(*) Este texto y las fotos fueron contribución de Rubén Mario Impagliazzo Presidente Junta de Estudios Históricos de Mendoza, Filial Maipú - Asociación Cultural Sanmartiniana.
Presos del módulo 5-A se rebelaron contra el traslado de un líder y el GEOP tuvo que intervenir para contener la revuelta.
Una Luz en la Oscuridad: Hoy, el mundo se une para decirte que tu vida importa
Una policía especializada logró que la adolescente depusiera el arma sin que se registraran heridos. Las autoridades investigan el contexto del hecho.
El hecho ocurrió en la intersección de Urquiza y Pelactay, una esquina sin semáforos que vecinos señalan como peligrosa.
El Presidente rechazó la norma que garantizaba partidas específicas para las universidades públicas y aumentos salariales para docentes y no docentes. El conflicto con el sector educativo y la oposición se profundiza.