
Una Luz en la Oscuridad: Hoy, el mundo se une para decirte que tu vida importa
Cuando una persona estornuda es común escuchar que otra le diga ‘¡Salud!’, pero a ¿qué se debe esto?
InfoMas Generales 17/10/2022Estornudar es una reacción normal del cuerpo humano cuando existe una irritación de las membranas mucosas de la nariz o garganta.
Esta frase es tomada como un acto de educación y cortesía, sobre todo en Latinoamérica, y se enseña desde el hogar, reforzándose también en los colegios. Es por ello que, las personas crecen repitiendo esta palabra cada vez que escuchan el estornudo de una persona; sin embargo, muchos no saben cuál es el origen real de esta actividad.
Esta costumbre nace con la aparición de pestes en Roma alrededor del año 591. En aquella época las personas morían estornudando. El escenario era fatal y es por eso que, el papa Gregorio Magno pidió a todas las personas que pidan plegarias para aquellos que estornudaban y para que las enfermedades no se propaguen más, ya que eran incurables en esos años.
Las frases más usadas dentro de las plegarias eran “Dios te bendiga” y ‘salud’, con ello, las personas le deseaban al enfermo que se recuperara de la enfermedad. En otras palabras, era una petición a Dios para que las personas se aparten del peligro.
Con el pasar de los años la frase se acortaría a ‘Jesús’ o ‘salud’. Luego, otra epidemia apareció, pero esta vez en África, alrededor del siglo VI, una vez más, la salutación se hizo presente y popular.
Pero, el origen también se les otorga a los árabes, quienes habrían propagado dicha costumbre con el fin de una veneración a la deidad.
Para varios países de Latinoamérica, la expresión ‘salud’ es una forma de cortesía hacia aquellos que estornudan.
Esta palabra proviene del latín “salus” o “salÅ«tis”, cuyo significado es salvación y saludo. Ese podría ser otro de los orígenes, la asociación de las dos últimas palabras.
También es una expresión utilizada para hacer un brindis, donde se desea la prosperidad y el bienestar de las personas.
No es saludable reprimir las ganas de estornudar; sin embargo, al hacerlo la persona deberá de poner la cabeza hacia un lado, cubrirse con un pañuelo y hacer la menor cantidad de ruido.
Evitar hablar en voz alta, sobre todo cuando se desea salud y ser escueto con las palabras a emplear. De preferencia solo utilizar una sola palabra.
Si las fosas nasales tienen secreción se debe emplear el pañuelo para sonarse, pero no en presencia de las personas, por lo que es recomendable ir a los servicios higiénicos. Asimismo, se debe verificar que las fosas nasales estén completamente limpias, ya que es posible vislumbrar parte de la zona interna de la nariz.
Seguir Leyendo:
Una Luz en la Oscuridad: Hoy, el mundo se une para decirte que tu vida importa
Autoconvocados reclaman presencia del intendente y soluciones urgentes ante falencias en infraestructura, transporte y asistencia social.
Vecinos alertan sobre vertederos en la zona del Puente de Hierro. Aguas servidas contaminan cultivos, napas y reservas de agua para consumo. El legislador Mario Vadillo expone la situación en redes.
La histórica institución de Godoy Cruz suspendió las clases presenciales por graves filtraciones en el techo. Las familias exigen respuestas urgentes y obras definitivas.
AYSAM y el Ministerio de Energía y Ambiente postergaron la obra ante el pronóstico de lluvias intensas. La nueva fecha será definida la próxima semana.
El fenómeno climático ya impacta en la provincia con un marcado descenso de temperatura. Se esperan precipitaciones fuertes y nevadas en zonas cordilleranas hasta el domingo.
El accidente ocurrió a primera hora en la lateral este del Acceso Sur. El colectivo impactó contra un poste y terminó sobre el guardarraíl. Se investiga si el chofer se durmió al volante.
El cuerpo fue encontrado este miércoles y se trataría del hombre de 64 años desaparecido en el arroyo Las Piedras. Las autoridades intensifican los operativos en la zona.
Autoconvocados reclaman presencia del intendente y soluciones urgentes ante falencias en infraestructura, transporte y asistencia social.
El hecho ocurrió durante la mañana en la escuela Marcelino Blanco. La menor portaba un arma de fuego con la que efectuó dos disparos. No hubo heridos y continúa la intervención de un equipo de crisis.
Presos del módulo 5-A se rebelaron contra el traslado de un líder y el GEOP tuvo que intervenir para contener la revuelta.
Una Luz en la Oscuridad: Hoy, el mundo se une para decirte que tu vida importa
Una policía especializada logró que la adolescente depusiera el arma sin que se registraran heridos. Las autoridades investigan el contexto del hecho.