
Una Luz en la Oscuridad: Hoy, el mundo se une para decirte que tu vida importa
Los estudiantes solamente pagan por su capacitación cuando aseguran un trabajo en el sector IT que supere los 1.000 dólares mensuales.
InfoMas Generales 04/04/2022La programación es reconocida como una de las profesiones del futuro que más trabajo empleará en el mundo y podría romper la brecha en América Latina. Una nueva escuela propone no cobrar a los estudiantes por su formación. No es gratis: los alumnos pagarán la matrícula cuando consigan trabajo en dólares.
Se trata de Microverse, una escuela internacional fundada por el mendocino Ariel Camus y creada en Silicon Valley, oficializa su desembarco en la región para ayudar a corregir la brecha y conectar el talento latino con las mejores oportunidades.
El sistema educativo de Microverse está basado en un modelo de financiamiento innovador denominado Income Share Agreement (ISA), que es el eje de su éxito y su principal vehículo de confianza, porque la empresa no cobra si sus estudiantes no logran insertarse en el mercado internacional, ganando un buen sueldo en dólares.
Los estudiantes no pagan nada por adelantado. Solamente cuando aseguran un trabajo en tecnología que supere los mil dólares mensuales.
En ese momento, comienzan a pagar un 15% de su salario a modo de matrícula hasta cubrir el costo total de 15 mil dólares que cuesta su formación. Si dejan de trabajar en tecnología o tienen un salario menor a mil dólares, se suspenden los pagos.
“Quien egresa de Microverse solo va a estar pagando su formación mientras esté extrayendo un beneficio directo de su proceso con nosotros. Nuestros estudiantes son libres de decidir con respecto a su carrera y eso está contemplado en el esquema de repago”, agregó Camus.
Esta modalidad de estudio se basa en un programa de entrenamiento donde los estudiantes aprenden a través del trabajo conjunto con personas de otros países, en un entorno profesional que emula el de una empresa tecnológica.
En Microverse no hay clases ni profesores. Se aprende a través del desarrollo de proyectos entre pares, simulando dinámicas de trabajo remotos del mundo real.
Cada semana es un proyecto nuevo con un nuevo equipo de 3-4 personas de distintos países. El programa está enfocado en construir experiencias de capacitación colaborativas para desarrollar las habilidades necesarias para acceder a esos trabajos.
Es una experiencia que requiere dedicación full-time, pero que otorga un gran abanico de recursos técnicos y profesionales.
En solo 7 meses un estudiante forma parte de 30 equipos con más de 100 personas de distintos países, atraviesa todo tipo de desafíos tanto técnicos como interpersonales y se forma en las últimas tecnologías y prácticas profesionales de la industria.
Al completar el programa técnico de 7 meses, los estudiantes se conectan con un mentor que los asiste en su proceso de búsqueda laboral.
De acuerdo a la firma, el 60% de los estudiantes aseguran un trabajo antes de completar el primer mes de búsqueda laboral. El 85% lo logra en menos de 3 meses.
Camus ideó el programa orientado a un objetivo muy concreto: formar desarrolladores globales de un nivel profesional distintivo, preparados para el trabajo internacional remoto en un sector altamente competitivo.
Los países de América Latina (y en particular Argentina) están muy bien posicionados para aprovechar este cambio, siendo que comparten huso horario con Estados Unidos (diferencial clave con respecto a otras regiones en vías de desarrollo), tienen buena infraestructura y una afinidad cultural con la forma de trabajar occidental.
Una Luz en la Oscuridad: Hoy, el mundo se une para decirte que tu vida importa
Autoconvocados reclaman presencia del intendente y soluciones urgentes ante falencias en infraestructura, transporte y asistencia social.
Vecinos alertan sobre vertederos en la zona del Puente de Hierro. Aguas servidas contaminan cultivos, napas y reservas de agua para consumo. El legislador Mario Vadillo expone la situación en redes.
La histórica institución de Godoy Cruz suspendió las clases presenciales por graves filtraciones en el techo. Las familias exigen respuestas urgentes y obras definitivas.
AYSAM y el Ministerio de Energía y Ambiente postergaron la obra ante el pronóstico de lluvias intensas. La nueva fecha será definida la próxima semana.
El fenómeno climático ya impacta en la provincia con un marcado descenso de temperatura. Se esperan precipitaciones fuertes y nevadas en zonas cordilleranas hasta el domingo.
El accidente ocurrió a primera hora en la lateral este del Acceso Sur. El colectivo impactó contra un poste y terminó sobre el guardarraíl. Se investiga si el chofer se durmió al volante.
El cuerpo fue encontrado este miércoles y se trataría del hombre de 64 años desaparecido en el arroyo Las Piedras. Las autoridades intensifican los operativos en la zona.
Autoconvocados reclaman presencia del intendente y soluciones urgentes ante falencias en infraestructura, transporte y asistencia social.
El hecho ocurrió durante la mañana en la escuela Marcelino Blanco. La menor portaba un arma de fuego con la que efectuó dos disparos. No hubo heridos y continúa la intervención de un equipo de crisis.
Presos del módulo 5-A se rebelaron contra el traslado de un líder y el GEOP tuvo que intervenir para contener la revuelta.
Una Luz en la Oscuridad: Hoy, el mundo se une para decirte que tu vida importa
Una policía especializada logró que la adolescente depusiera el arma sin que se registraran heridos. Las autoridades investigan el contexto del hecho.