
Una Luz en la Oscuridad: Hoy, el mundo se une para decirte que tu vida importa
Renuncian Darío Martínez y Federico Basualdo y asume la salteña Flavia Royón.
InfoMas Generales 08/08/2022Sergio Massa tomó el control de la Secretaría de Energía, hasta ahora en manos de la vicepresidenta Cristina Kirchner. La nueva responsable de Energía será Flavia Royón, actual ministra de Energía y Minería de Salta.
Flavia Royón, actual ministra de Energía y Minería de Salta.
En el nuevo escenario interno que se dio tras la renuncia de Martín Guzmán, la agrupación que lidera Máximo Kirchner deja libre el espacio para que Massa ponga en ese lugar a las “personas que crea más idóneas y gestione sin inconvenientes”.
Además de la salida de Darío Martínez, también dejará su cargo el subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo.
En su lugar asumirá el vicepresidente de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), Santiago Yanotti, quien participó activamente en la implementación de la segmentación de las tarifas.
“Comunico que a partir de mañana [por hoy] se integrarán al equipo Flavia Royón como secretaria de Energía, la acompañarán Santiago Yanotti como subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Bernal como subsecretario de Hidrocarburos y Cecilia Garibotti como subsecretaria de Planificación”, escribió Massa en redes sociales.
“Quiero agradecer el trabajo de Darío Martínez, Federico Basualdo y del equipo que hasta acá llevó adelante la tarea en Energía. El objetivo de todos debe ser nuestra soberanía energética y la transformación de la Argentina como potencia en este sector”.
Tras la confirmación pública de las modificaciones, Martínez le agradeció al presidente Alberto Fernández y a la vicepresidenta “por la confianza”.
Con el anuncio de este domingo, Massa respondió a uno de los dos interrogantes que quedaron pendientes tras su desembarco en el Palacio de Hacienda. El martes, según anticipó, se resolverá el otro: quién lo acompañará como viceministro de Economía, tras el traspié con Gabriel Rubinstein.
El control sobre Energía fue una de las obsesiones de Guzmán, quien en su último intento le exigió al presidente Alberto Fernández la botonera del área. Sin respuestas, finalmente se fue del Gobierno y su renuncia aceleró la crisis económica.
El líder del Frente Renovador negoció con el jefe del Estado y la expresidenta el cambio de piezas en el área que controla uno de los principales ductos de salida de dólares. En los primeros cinco meses del año, los subsidios energéticos acumularon un aumento de 130% con relación al mismo período de 2021 y por las compras de energía al exterior se perdieron US$4641 millones.
Como ya adelantó el ministro, en materia de subsidios ya notificó a cada área el funcionamiento del nuevo régimen. A la segmentación de las tarifas se agregarán topes de consumo para promover ahorro de recursos y un sistema más progresivo de subsidios. Quien menos consume o menos ingresos tiene menos paga, quien más consume o más ingresos tiene, más paga, resumen. Además, la segmentación y el tope de subsidio tendrá un criterio federal con comprensión climática.
En materia de números, según las cuentas que hicieron cerca de Massa, con el ahorro previsto de agua y energía, y un eventual ordenamiento del sistema de distribución de subsidios que no descuide la tarifa social, el Estado se ahorraría unos 500.000 millones de pesos al año.
Royón, ingeniera industrial por la Universidad Nacional de Salta -tiene también un MBA en el IAE Business School y es diplomada en materias relacionadas a producción y gestión integral minera, negocios y metodologías ágiles- también es presidenta del Consejo Económico y Social provincial. Antes, fue directora de Financiamiento y Promoción de las inversiones de Salta. También trabajó durante 15 años en el Frigorífico Bermejo, propiedad de Jorge Brito.
En el Gobierno destacaron que desde el principio de su gestión Energía y Minería de Salta, Royón buscó impulsar el diseño y articulación del Plan Provincial de Desarrollo Minero Sustentable que promueve la planificación, modernización, innovación y sustentabilidad de la actividad minera en esa provincia. En materia de energía, llevó adelante proyectos para estimular las inversiones en exploración en la cuenca noroeste; y el desarrollo de energías renovables como solar y biocombustibles. También formó parte de la mesa del litio, uno de los objetivos de Massa es darle más volumen ese recurso.
“Nuestro país tiene las reservas más importantes a nivel global en muchas de las energías que el mundo demanda. En el litio, nuestro país cuenta, junto a Bolivia, con una de las principales reservas mundiales”, dijo apenas asumió el ministro de Economía.
Una Luz en la Oscuridad: Hoy, el mundo se une para decirte que tu vida importa
Autoconvocados reclaman presencia del intendente y soluciones urgentes ante falencias en infraestructura, transporte y asistencia social.
Vecinos alertan sobre vertederos en la zona del Puente de Hierro. Aguas servidas contaminan cultivos, napas y reservas de agua para consumo. El legislador Mario Vadillo expone la situación en redes.
La histórica institución de Godoy Cruz suspendió las clases presenciales por graves filtraciones en el techo. Las familias exigen respuestas urgentes y obras definitivas.
AYSAM y el Ministerio de Energía y Ambiente postergaron la obra ante el pronóstico de lluvias intensas. La nueva fecha será definida la próxima semana.
El fenómeno climático ya impacta en la provincia con un marcado descenso de temperatura. Se esperan precipitaciones fuertes y nevadas en zonas cordilleranas hasta el domingo.
El accidente ocurrió a primera hora en la lateral este del Acceso Sur. El colectivo impactó contra un poste y terminó sobre el guardarraíl. Se investiga si el chofer se durmió al volante.
El cuerpo fue encontrado este miércoles y se trataría del hombre de 64 años desaparecido en el arroyo Las Piedras. Las autoridades intensifican los operativos en la zona.
Autoconvocados reclaman presencia del intendente y soluciones urgentes ante falencias en infraestructura, transporte y asistencia social.
El hecho ocurrió durante la mañana en la escuela Marcelino Blanco. La menor portaba un arma de fuego con la que efectuó dos disparos. No hubo heridos y continúa la intervención de un equipo de crisis.
Presos del módulo 5-A se rebelaron contra el traslado de un líder y el GEOP tuvo que intervenir para contener la revuelta.
Una Luz en la Oscuridad: Hoy, el mundo se une para decirte que tu vida importa
Una policía especializada logró que la adolescente depusiera el arma sin que se registraran heridos. Las autoridades investigan el contexto del hecho.