
Una Luz en la Oscuridad: Hoy, el mundo se une para decirte que tu vida importa
La iniciativa del ex vicepresidente y actual diputado radical es cambiar el huso horario actual (-3) y llevarlo a (-4), que es el que corresponde
InfoMas Generales 07/04/2022El diputado mendocino Julio Cobos presentó un proyecto en la Cámara de Diputados de la Nación para cambiar el horario oficial del país, modificando el huso horario actual (-3) y llevarlo a (-4), que es el que corresponde.
El legislador radical explicó que la propuesta consiste en "establecer como hora oficial en toda la Argentina la del huso horario de cuatro horas al Oeste del meridiano de Greenwich, que es en realidad la que nos corresponde dentro del Sistema Internacional de los Husos Horarios".
"Por otro, facultamos al Poder Ejecutivo, en caso de que se considere necesario, a modificar la hora correspondiente al huso horario de tres horas al Oeste del meridiano de Greenwich, para la época correspondiente al periodo estival, y que sea este quien fije la fecha de iniciación y de terminación del mismo", indicó el proyecto .
Argentina se encuentra casi en su totalidad dentro del huso horario de 4 horas al Oeste de Greenwich, solamente la zona cordillerana ingresa en el huso de -5 horas; sin embargo, usamos la hora del huso -3. Además, parte de Brasil, Paraguay, Bolivia, Venezuela y Chile, hoy están en el Huso -4.
Una propuesta a los países del Mercosur
"Asimismo, proponemos a los países integrantes del Mercosur a establecer sus horas oficiales, dentro de sus respectivos husos horarios, coordinando sus fechas de modificación; para facilitar, entre otras, las relaciones de las actividades comerciales, bursátiles, bancarias y de transporte. Dicha coordinación propondrá el mayor aprovechamiento de la luz solar en procura de un uso eficiente de la energía, la preservación de los recursos naturales y un menor gasto de la población en consumo de energía eléctrica", dijo Julio Cobos.
Cobos señaló que "fundamentamos este proyecto en los informes realizados por especialistas del Conicet a través del Instituto Nacional de Ambiente, Hábitat y Energía -INAHE-, y en el proyecto del diputado provincial Jorge Andrés Difonso, recientemente presentado en la Legislatura de la Provincia de Mendoza. También en antecedentes provinciales; en 2004, durante mi gobernación en la Provincia de Mendoza, se modificó el huso horario con el fin de aprovechar mejor la hora solar. En este mismo sentido, el entonces gobernador José Octavio Bordón, en los años 1991 -1992, empleó el huso horario -4 para el invierno y el huso horario -3 para el verano".
Una Luz en la Oscuridad: Hoy, el mundo se une para decirte que tu vida importa
Autoconvocados reclaman presencia del intendente y soluciones urgentes ante falencias en infraestructura, transporte y asistencia social.
Vecinos alertan sobre vertederos en la zona del Puente de Hierro. Aguas servidas contaminan cultivos, napas y reservas de agua para consumo. El legislador Mario Vadillo expone la situación en redes.
La histórica institución de Godoy Cruz suspendió las clases presenciales por graves filtraciones en el techo. Las familias exigen respuestas urgentes y obras definitivas.
AYSAM y el Ministerio de Energía y Ambiente postergaron la obra ante el pronóstico de lluvias intensas. La nueva fecha será definida la próxima semana.
El fenómeno climático ya impacta en la provincia con un marcado descenso de temperatura. Se esperan precipitaciones fuertes y nevadas en zonas cordilleranas hasta el domingo.
El accidente ocurrió a primera hora en la lateral este del Acceso Sur. El colectivo impactó contra un poste y terminó sobre el guardarraíl. Se investiga si el chofer se durmió al volante.
El cuerpo fue encontrado este miércoles y se trataría del hombre de 64 años desaparecido en el arroyo Las Piedras. Las autoridades intensifican los operativos en la zona.
El ataque ocurrió en el Dique Cipolletti. Los delincuentes escaparon con dinero, celulares y documentación.
Autoconvocados reclaman presencia del intendente y soluciones urgentes ante falencias en infraestructura, transporte y asistencia social.
El hecho ocurrió durante la mañana en la escuela Marcelino Blanco. La menor portaba un arma de fuego con la que efectuó dos disparos. No hubo heridos y continúa la intervención de un equipo de crisis.
Presos del módulo 5-A se rebelaron contra el traslado de un líder y el GEOP tuvo que intervenir para contener la revuelta.
Una policía especializada logró que la adolescente depusiera el arma sin que se registraran heridos. Las autoridades investigan el contexto del hecho.